Introducción
La importancia del marketing digital
MOTIVOS PARA APOSTAR POR EL MARKETING DIGITAL
En cualquier reunión de trabajo, conferencia o actividad social. Lo escuchamos a todas horas, todo el mundo habla de cómo Internet está cambiando las formas de consumo en la población mexicana. Además, se está produciendo de una manera muy rápida, de hecho, según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet sobre los hábitos de Internet de los mexicanos, en el último año la cifra de penetración ha crecido un 13%, alcanzando ya los 51,2 millones de usuarios.
—Pero, ¿Qué ventajas tiene invertir en marketing digital? ¿Por qué deberíamos hacerlo?
nnovamos para construir tu marca
Creamos experiencias digitales que satisfacen tus necesidades y superan tus expectativas.
- 1
Internet es uno de los medios con más crecimiento en audiencias y en inversión publicitaria
Más de 50 millones de mexicanos navegan por Internet con un promedio de 5 horas y 36 minutos por conexión. La mayoría, un 71%, se conecta en el hogar en su tiempo de ocio, un 41% desde el trabajo y un 31%, a través de dispositivos móviles.
Pero, no sólo incrementan las audiencias, también, la inversión publicitaria, en 2013 aumentó un 31%, llegando a los 8,355 millones de pesos, según el Estudio de Inversión Publicitaria en Internet realizado por IAB México y PwC México.
- 2
Alcance
¿Imaginas poder multiplicar tu público meta? ¿Poder llegar a todas las ciudades del país? ¿Mantener abierta tu empresa todos los días del año durante las 24 hs?
Con Internet es posible. Aumentarás el alcance de tu empresa como nunca antes habías imaginado y con una inversión muy baja, en comparación, con la que se haría para desarrollarlo de manera física.
- 3
Segmentación
Internet otorga las herramientas para segmentar a tu target de manera eficaz y sencilla. Las redes sociales conocen todos nuestros gustos, intereses y aficiones, revolucionando los estudios de mercado clásicos. Gracias a esto, puedes segmentar más y mejor tu público meta, para que tus acciones promocionales lleguen directamente a ellos.
- 4
Interacción con tus clientes
El canal directo de comunicación que abren los medios sociales con los consumidores provoca una nueva concepción de la atención al cliente, que debe ser aprovechada por las empresas. Saber las necesidades, las quejas, las propuestas o las dudas de tus compradores, te ayudarán a mejorar tu empresa, y por ende, las ganancias a largo plazo.
- 5
Cambio en los hábitos de consumo de la población
Ya lo hemos dicho antes, las maneras de consumir productos están cambiando. Ahora, los compradores investigan en internet antes de decantarse por una opción de compra, de hecho, según un estudio de IAB México, la mitad de las mamás digitales buscan información en Internet de antemano para adquirir un artículo. Indagan en las redes sociales, en los foros y en las páginas webs buscando experiencias de compra y consejos, previamente a decidirse por un producto u otro. Por ello, debemos tener presencia en Internet para explicar las ventajas de nuestros artículos y recomendarlos.
- 6
Costos más bajos que en las campañas tradicionales
Si tu marca quisiera ejecutar una campaña de comunicación en medios tradicionales, el costo sería mucho más alto que invertir en marketing digital. Las elevadas tarifas publicitarias de la televisión o la radio no garantizan un mejor ROI.
- 7
Un mundo de posibilidades creativas
En Internet, todo puede hacerse. Las campañas de marketing digital sólo están limitadas por la creatividad. El gran número de herramientas con las que contamos en línea, muchas de ellas, gratuitas, ofrecen todo tipo de soportes publicitarios para crear campañas originales y que llamen la atención de los consumidores.
- 8
Análitica y medición de resultados casi a tiempo real
Realizar mediciones y estudios de mercado nunca había sido tan fácil como en el mundo online.
Prácticamente, todas las formas de marketing digital incorporan técnicas de análitica, para que compruebes si tu estrategia está funcionando o qué factores se deben mejorar.
- 9
Es inevitable
Quieras o no los internautas van a acabar hablando de tu marca en la red. Además, pueden hacerlo de manera positiva o negativa. Si es positiva podrás utilizarlo para mejorar tu reputación online y como aval del buen funcionamiento de tu empresa. Pero si es negativa, debes estar en la conversación para escucharlo, aprender de tus errores y/o desmentir un rumor si es necesario.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
El ecommerce en México aumentó un 42% de 2012 a 2013 y para este año se prevé que se repita la tendencia. La facilidad, las promociones, el envío gratuito y el ahorro de tiempo son las principales motivaciones de los usuarios para comprar en línea. Casi el 40% de los internautas mexicanos ha realizado alguna compra por Internet, y de ellos, el 38% compra una vez al mes. Los sectores audiovisual, textil y tecnológico son los más beneficiados por el comercio electrónico debido a las características de sus productos.
—Internet, no sólo sirve como complemento al marketing tradicional, sino que es una oportunidad de negocio, en sí mismo.
Datos a destacar
Fuente: Informe AMPICI sobre marketing y redes sociales 2013
Conclusión
Si tu empresa no se encuentra en Internet, queda relegada a la retaguardia del sector, dejando más espacios para la competencia. En un mercado tan cambiante y globalizado como el actual, las palabras de Darwin cobran más fuerza que nunca: “adaptarse o morir”.