Blog - Latest News
Analizar competencia seo min

Cómo analizar tu competencia en SEO

Sin duda, el momento de analizar a la competencia de un cliente o, hablando como marca, a la que nos rodea es una de las cosas más interesantes y un tanto divertidas que pueden existir dentro del marketing digital. En un caso más específico, el análisis de la competencia a partir del SEO resulta ser muy interesante a la hora de recopilar datos importantes que nos ayudan a perfilar mejor nuestras estrategias y, claro está, formular grandes ideas que nos permitan distinguirnos de forma original.

En esta parte de análisis se debe ser muy meticuloso con la información, además de dar un constante repaso a la misma para obtener los aspectos más importantes y aplicarlos en beneficio de tu marca. Para lograr este análisis, debemos considerar al menos cinco puntos:

  • Experiencia de usuario

Entra a su website con otros ojos: los de tus clientes o como cualquier usuario, y con objetividad toma nota de todo, realiza screenshots y analiza el objetivo de la web, su proceso de compra, si cuenta con certificado de seguridad, si es visualmente atractiva o si sus ofertas son interesantes para las personas.

  • Perfiles de enlace

Para este punto, nos apoyaremos en algunas herramientas de análisis de URL como Open Site Explorer o Ahrefs, para conocer de qué dominios tienen enlaces, si son naturales, comprados o desde un blog; si llevan acciones de link-baiting (videos o imágenes) o acciones black-hat. Estas últimas deberán denunciarse a través del SPAM Report de Google.

Por otra parte, es importante conocer el Anchor Text que usan para sus enlaces, ello con el fin de conocer lo que hacen bien o si su estrategia de link-building está bien definida, entre otros puntos.

  • Redes sociales

Es importante saber si tu competencia tiene presencia en redes sociales, específicamente en cuáles y si esto le brinda resultados, como enlaces compartidos o interacción en sus publicaciones. También puedes saber cómo responden antes comentarios negativos, o si comparten enlaces propios o de terceros.

Más allá de “imitar” la idea es aprender qué cosas funcionan dentro de tu sector y a su vez definir las que se apeguen más a la esencia de tu marca.

  • Estrategia de contenidos

Este es uno de los puntos más importantes pues aquí podemos aprender de los competidores y reforzar la idea de generar un contenido de calidad, que lleve tráfico y links a tu website.

Dentro de este punto se pueden mencionar foros o reseñas de servicios y productos por parte de los clientes, blogs donde la gente puede construir una comunidad o el tipo de contenido que se tiene en la web, mismo que puede orientar a los usuarios sobre lo que se ofrece o deseamos que hagan dentro de la misma, como descargar una guía o app.

  • Análisis de sitio web

Aquí veremos la web desde un punto más específico y descubriremos si la competencia está invirtiendo en SEO y si usa algunas técnicas que podamos aplicar en nuestro sitio.

Podemos conocer el tipo de arquitectura de la web, su distribución de categorías y cuántos clics se necesitan para llegar del home a cualquiera de éstas. A su vez, también podremos ver qué categorías son más interesantes, algo que podemos deducir por los enlaces que se tengan desde el home.

Otro punto importante son las palabras clave usados en los enlaces internos, dentro de los títulos y descripciones, así como en el resto de su contenido web. Este elemento es muy importante, ya que nos ayudará a saber en qué se está centrando su comunicación y cuáles se detonan más al momento de una búsqueda.

En Intagono nos encanta analizar, descubrir nuevas herramientas y compartir un poco de lo que hacemos día con día, para posicionar las marcas de nuestros clientes con mayor facilidad. Y tú, ¿quieres llevar tu marca más lejos? ¡Contáctanos!