¿Cuáles son las principales métricas para evaluar el éxito de mi estrategia digital?
7 métricas indispensables
Es muy común en el mundo del marketing digital encontrar una creencia errónea entre los clientes: pensar que cuantos más “likes” en redes sociales, más ventas.
Entendiendo las métricas
Un gran número de “me gusta” en redes sociales no siempre se traduce en ventas directas. Está claro que puede significar interés y compromiso con la marca, pero eso no garantiza que se vayan a convertir en clientes, al menos, no inmediatamente. Del mismo modo, el total de ventas producidas no debe ser el único indicador para evaluar una estrategia digital.
Existen una serie de métricas intermedias que ayudan a comprender el viaje del cliente, desde que nos conocen hasta que se convierten en clientes, y cada una de ellas desempeña un papel esencial en la optimización de la estrategia.
Además, es crucial establecer expectativas realistas sobre el proceso de conversión en el entorno digital. Según un estudio de Hubspot, un usuario necesita, al menos, 7 contactos con una marca para llegar a considerar una compra.
Por lo tanto, el compromiso en redes sociales es un paso inicial en el viaje del cliente, y las ventas son el resultado, pero este proceso incluye múltiples interacciones y puntos de contacto, que se miden con diferentes métricas, desde el tráfico web, la tasa de conversión, el tiempo en el sitio y las interacciones en redes sociales.
Principales métricas para evaluar una estrategia digital
Podríamos enumerar un sinfín de métricas para evaluar el éxito de tu estrategia digital. Pero, vamos a ver a continuación las principales y las que debes considerar siempre para medir el éxito de tus estrategias:
1. Tráfico Web
Indica qué tan visible es tu página. Aquí entra en juego tu estrategia de SEO y de Publicidad Digital, de manera que puedes evaluar el tráfico que llega a tu sitio de forma orgánica, proveniente de motores de búsqueda, el tráfico de referencia (que viene de otros sitios web), el tráfico directo (usuarios que ingresan directamente a tu URL), el tráfico pagado y el tráfico que llega a través de tus redes sociales. Con herramientas como Google Analytics puedes monitorear esta información.
2. Tasa de Rebote
Es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio después de ver una sola página. Una tasa alta podría significar que tu contenido no es relevante para los usuarios que entran o que la experiencia de navegación no es buena. Es una métrica especialmente útil en campañas de publicidad que tienen como objetivo visitas al sitio web, porque nos ayuda a entender si los anuncios publicados están atrayendo tráfico calificado al sitio o no.
3. Tiempo en el Sitio
Que los usuarios que entran a tu página pasen tiempo en tu página es otro indicador de que tu contenido es atractivo. En este punto, es necesario diferenciar este tiempo en el sitio entre tiempo de calidad y tiempo de rebote. El tiempo de calidad se refiere al tiempo total que un usuario está en la web y realiza alguna acción antes de abandonarla. Por el contrario, el tiempo de rebote ocurre cuando el usuario entra en la página y después la abandona sin haber hecho nada: sin haber visitado otras páginas, ni hacer clic en ningún lugar.
4. Tasa de Conversión
Esta métrica mide el porcentaje de visitantes que realizaron una acción deseada: hacer una compra, descargar un recurso informativo, suscribirse a una newsletter, rellenar un formulario, etc. Es una de las métricas más importantes para muchos negocios, ya que indica el éxito en la consecución de objetivos comerciales.
5. Retorno de la Inversión (ROI)
De nada sirve obtener grandes conversiones si no se tiene en cuenta el ROI. Esta métrica determina la eficacia de tus campañas en términos financieros. Para medir el ROI, simplemente resta lo que invertiste en publicidad y marketing al total de lo que ganaste.
6. Número de Leads Generados
Seguir el número de leads generados te ayuda a evaluar la eficacia de tus esfuerzos de generación de leads, así como la calidad de tu audiencia objetivo. Igualmente, no sirve solo con hacer un conteo de leads, es necesario clasificar a tus prospectos para determinar cuántos se convirtieron en clientes, cuántos no e identificar por qué.
7. Engagement en Redes Sociales
Los “likes” no lo son todo. Pero sí significan algo y no podemos pasarlo por alto. El compromiso que demuestran los usuarios en redes sociales a través de “likes”, comentarios y compartidos, otorga información valiosa sobre el valor de tu contenido y la interacción con tu marca. Monitorear estas métricas es útil para comprender qué tipo de contenido resuena mejor con tu público objetivo y adecuar la estrategia en consecuencia.
En conclusión, evaluar el éxito de tu estrategia digital requiere de un análisis de diferentes métricas que recorren el proceso del viaje del cliente, desde el conocimiento de marca, hasta su conversión a consumidores. Cada métrica ofrece una pieza del rompecabezas que te permitirá optimizar tu presencia digital y alcanzar tus objetivos comerciales.