Este 8-12 de septiembre tuve la oportunidad de participar en una misión comercial en Dinamarca y Suecia organizada por ProMexico. Estas misiones comerciales tienen como objetivo brindar apoyo a empresas Mexicanas  a entrar a mercados internacionales y así incrementar las exportaciones del país. Existen misiones a muchos países diferentes, y el apoyo se brinda a empresas de una gran variedad de industrias. En nuestro caso, y por la naturaleza de nuestra empresa, participamos en esta misión hecha específicamente para empresas tecnológicas que comparten el objetivo de exportar a los países Nórdicos.

Antes del viaje, el equipo de ProMexico hace una importante labor de organizar el viaje y apoyarnos a concretar citas con empresas tecnológicas regionales con las cuales podamos hacer un vínculo, una relación comercial, o simplemente llevarnos conocimientos sobre la manera de operar de los mercados escandinavos.

La primera cita que tuvimos fue con una ronda de negocios con el Denmark Trade Council & IT Branschen, donde nos explicaron sobre el mercado Danés y el estado de la industria IT tanto en el sector privado como el público. En la tarde pasamos por DTU, la Universidad Tecnológica de Dinamarca donde se nos mostró el tipo de investigación que están haciendo. Un ejemplo fue una estudiante de doctorado que nos presentó su proyecto donde desarrolló una metodología para clasificar precisamente los colores de los iris, creando los fundamentos necesarios para lograr ligar estas variaciones de color con las diferentes secuencias genéticas. Su investigación abre el camino para que en la rama de la criminología se pueda identificar más efectivamente a algún sospechoso con solo una muestra de ADN.

En dinamarca visitamos dos empresas tecnológicas, una llamada Workbook que desarrolló un producto de software que integra una plataforma de administración de proyectos con componentes de CRM y ERP enfocada para empresas tecnológicas. La otra empresa danesa que visitamos se llama Xact Consulting y su enfoque fue desarrollar un sistema de traducción de un lenguaje de código de programación descontinuado hacia otro, manteniendo exactamente las mismas funcionalidades del sistema previo.

En Suecia visitamos ICT, un centro de investigación tecnológica apoyado por el gobierno Sueco. Aquí se desarrolla tecnología que apoya a empresas Suecas como Volvo y Ericsson. También visitamos a iZettle, una alternativa para aceptar pagos de tarjeta de crédito via teléfonos móviles, que ya tiene oficinas comerciales en México DF. Visitamos también SUP46, Startup People of Sweden, un acelerador para emprendimientos con un espacio grande de Co-Working.

Nuestra última visita a empresa fue a las oficinas de Ericsson. Aquí recibimos una explicación a profundidad de los servicios y tecnología que se desarrolla a través de Ericsson, una empresa que se mantiene a la vanguardia después de haberse separado completamente de su línea de celulares.

Nos despedimos de Estocolmo al ser invitados a la recepción de la Embajada de México en Suecia, que celebraba la independencia de México. La visita fue todo un éxito especialmente porque logramos darle publicidad a un emprendimiento que estamos desarrollando para el mercado Sueco llamado HeatCord. ¡Esperaremos publicar muy pronto ya que lancemos el proyecto en el iOS App y Google Play store!

Queremos agradecer fuertemente al TEC de Monterrey, Campus Guadalajara por la invitación que nos extendieron para dar una plática privada de Marketing Digital en el marco del Congreso BoOM: Brainers of Marketing.

Chacón y yo tuvimos la oportunidad de platicar casualmente con un grupo de aproximadamente 45 estudiantes de la carrera de Mercadotecnia acerca de como trabajamos en Intagono. De manera casual platicamos acerca del contexto de las empresas en México (tanto PYMEs como transnacionales ), sus necesidades y la manera en que hemos logrado resultados lanzando campañas digitales. Platicamos acerca de la diferencia entre campañas y productos digitales (que son aquellos que necesitan los emprendedores cuando quieren lanzar un negocio en Internet), nuestro proceso y metodología de trabajo y también acerca de nuestra visión para el futuro.

Presentamos el caso de éxito de la campaña de FreshKampo para poner en perspectiva nuevos métodos de investigación de mercados online combinado con una campaña en social media y finalmente abrimos el foro a preguntas y respuestas.

Quedamos sorprendidos con el nivel de entusiasmo y curiosidad del grupo. Fue muy aparente que nuestra audiencia escuchó a profundidad y tenían preguntas muy puntuales. Después de la plática tuvimos la oportunidad de platicar a profundidad con algunos alumnos que ya trabajan en mercadotecnia y actualmente estamos trabajando un par de proyectos con algunos de ellos.

Queremos agradecerle a nuestra amiga Coqui Morales, la Directora de la carrera de Mercadotecnia su invitación y esperamos verlos el año que entra!

Este pasado 5 de Septiembre, nuestros amigos-clientes de FreshKampo nos invitaron a dar una conferencia en el marco del 3er Foro Agroalimentario en Guanajuato. El Foro invitó a FreshKampo a exponer un “Caso de Éxito en la Comercialización Generando Valor Agregado” y FreshKampo invitó a Intagono a exponer la campaña de conocimiento de consumidor en Estados Unidos que realizamos en colaboración con ellos.

En resumen, FreshKampo es una empresa que exporta aproximadamente 13 millones de clamshells de berries a Estados Unidos anualmente y no sabía con exactitud quiénes eran sus consumidores. En Intagono diseñamos una campaña que explicamos a profundidad aquí y la presentamos ante un auditorio de 500 personas.

Queremos agradecer a FreshKampo por la oportunidad que nos brindaron y por la continua confianza de permitirle a Intagono seguir construyendo su marca en Estados Unidos.

Acabo de llegar a México después de estar de viaje durante los últimos 12 días. Tuve la oportunidad de asistir a una Misión Comercial organizada por Proméxico para empresas mexicanas que exportan a Europa y que tienen potencial de incrementar su facturación en la región. Las fechas de la misión fueron del 27 de Abril al 3 de Mayo de 2014. Intagono fue seleccionada junto con otras 10 empresas para asistir en este viaje y representar a México en el proceso de apertura de puertas comerciales de empresas mexicanas hacia el mercado Europeo.

La primera parada fue en Helsinki, Finlandia. Visitamos a TEKES, que es la Finnish Funding Agency for Innovation. Esta organización apoya a emprendedores constituidos en Finlandia a bajar fondos para que puedan arrancar sus start-ups. En realidad el mercado meta de la empresa puede encontrarse en cualquier parte del mundo, pero el requisito principal es estar constituido en Finlandia. Los apoyos parecen demasiados buenos para ser verdad a primera vista, sin embargo, es claro que en Finlandia se pagan una cantidad excesiva de impuestos (desde mi punto de vista). Después visitamos Finpro – Finnpartnership, organización encargada de promover inversión extranjera hacia Finlandia. Después participamos en unas sesiones formales de speed networking con empresas con las cuales podemos hacer negocios.

La visita más divertida sin duda fue a Rovio,  los creadores del popular juego de Angry Birds. La encargada global de marketing para la marca es mexicana, lo cual generó un sentido universal de orgullo entre nosotros. Nunca me hubiera imaginado que esta compañía cuenta con 800 empleados. Es increíble el nivel al que han llegado para licenciar su propiedad intelectual. Inclusive cuentan ya con un parque de diversiones ¡Impresionante!

En Londres, Reino Unido estuvimos poco tiempo y principalmente con la gente de UKTI, en donde se exploraron oportunidades de negocio entre México y el Reino Unido. Adicionalmente la gente de Tech Mex impartió unas conferences sobre el tema Industrias Creativas.

El destino clave del viaje era Dublín, Irlanda. Visitamos The Digital Hub, centro donde múltiples startups estan en proceso de incubación y desarrollo. No voy a entrar a detalle, pero cabe mencionar que hay varios emprendedores con visión global muy cerca de lanzar productos muy ambiciosos. Durante los siguientes 3 días atendimos varias sesiones impartidas por el gobierno de la ciudad en donde vendían una fuerte visión de establecerse en Dublín si la intención es buscar base para operaciones en Europa. Visitamos de manera personal en dos ocasiones la casa del Gobernador de Dublín, nos organizaron una fiesta mexicana y nos leyeron poesía contemporánea Irlandesa. Aprovechando el viaje visité el Guinness Storehouse. Los mitos son ciertos: La cerveza Guinness sabe diferente en Irlanda.

Intagono esta creciendo de manera acelerada y firme, para nosotros Europa es un mercado importante. Hay 500 millones de ciudadanos y gran parte de ellos se encuentran profundamente conectados con la tecnología. Actualmente estamos produciendo un APP Móvil para una Startup en Suecia y nos queda claro que debemos seguir realizando proyectos en esta parte del mundo. Sabemos que tarde que temprano vamos a tener que abrir una oficina comercial en Europa, entonces vale la pena evaluar posibilidades con mucha anticipación.

Llego con toda la actitud para mejorar y seguir adelante de la manera que lo hemos hecho hasta ahora.

– Francisco

Intagono es una agencia digital. En realidad nuestro equipo es multidisciplinario y hacemos diversas actividades. Sin embargo, una de nuestras principales ocupaciones, es desarrollar software para nuestros clientes. Las páginas web, catálogos de productos, portales de e-commerce, intranets, productos para startups, APPs Móviles, aplicaciones para Facebook, etc. – todo eso eso es software.

Quizás no todas las personas se lo imaginan, pero desarrollar software es un proceso complicado. Es muy fácil cometer  errores: no definir el proyecto, planear inadecuadamente, estimar incorrectamente el esfuerzo que toma realizar las actividades, no evaluar riesgos, prometer fechas de entrega muy optimistas, etc. De hecho, si buscan en Internet, pueden encontrar cientos de historias de terror de proyectos fracasados.

En Intagono nos encontramos en proceso de maduración. El tipo de clientes y proyectos que atraemos son cada vez más profesionales y tienen altas expectativas sobre los resultados que buscan. Es por eso que decidimos vivir un proyecto de consultoría de casi un año con la empresa Innevo para certificarnos en MoProSoft.

Escogimos MoProSoft porque una de sus principales cualidades es su orientación a organizaciones o áreas de desarrollo de software y apoya en la definición de una estructura, generación de planes de trabajo, generación de repositorios de información, establecimiento de indicadores y definición de procesos.

Actualmente MoProSoft por sus cualidades y visión, se ha tomado como base para la generación de otros modelos como ComPetiSoft a nivel Iberoamérica (Publicación Diciembre de 2008) y del próximo ISO 29110 (Lanzamiento fue en Noviembre de 2010), el cuál será un ISO enfocado a las Pequeñas Empresas, lo cual nos dio mucha confianza.

¡El día de hoy estamos celebrando! Vinieron de México DF y sometieron a nuestra agencia a dos días completos de evaluación a detalle. Después de un año de consultoría y mucho trabajo, logramos obtener la certificación en calidad de procesos MoProSoft Nivel 2. ¡Esto es una garantía de que podemos desarrollar software de primer nivel!

Quiero aclarar que no somos una empresa desarrolladora de software perse, somos agencia digital en donde también hacemos branding, marketing, diseño, publicidad online y redes sociales, sin embargo, creo que nos viene muy bien que nuestro equipo de tecnología se porte a la altura de cualquier firma especializada en desarrollo de software.

¡Estoy tremendamente orgulloso de todo nuestro equipo y merece que vayamos al Chilis a celebrar!

– Francisco

A finales del 2010 Francisco y yo nos encontramos casualmente después de varios años de no vernos y comenzamos a platicar. Los dos fuimos exalumnos de la misma prepa, emigramos a EE.UU. durante nuestros años universitarios, sin embargo, después de haber trabajado allá unos años, el destino nos regresó a Guadalajara. Siempre nos ha apasionado la tecnología y nos dimos cuenta que con su experiencia técnica y mi experiencia en ventas, podríamos ser un buen equipo. Así que en Diciembre decidimos empezar a trabajar juntos, armando cotizaciones y buscando los CVs de los que serían los futuros integrantes de nuestro sueño.

En esta imagen se muestra lo que sería nuestra sala de juntas, ahí convenceríamos a clientes a confiar en nosotros, ahí entrevistaríamos a nuestro equipo que nos apoyaría a cumplir promesas, y definiríamos el destino de nuestra empresa.