La semana pasada estuvimos el Cuiki (un diseñador de UX) y yo toda la semana en Toronto, Canadá trabajando con un cliente existente en un proyecto nuevo. El primer proyecto que desarrollamos en Intagono para Adrian fueron todos los sitios de Prep Academy Tutors, empresa dedicada a vender franquicias de tutoría en Canadá y Estados Unidos. A través de una relación de más de un año, construyendo toda una series de sitios web entrelazados, construimos una relación de confianza con nuestro cliente.

Adrian ahora tiene la visión de desarrollar un producto nuevo en la nube: un Software as a Service (SaaS) para llevar la gestión administrativa y de horarios para todos sus franquiciatarios y otros clientes que operan negocios de aprendizaje en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Para poder desarrollar un producto así, era vital que entienderamos realmente cuales son las necesidades y puntos de dolor de todos los usuarios involucrados. Y fue por esto que fuimos a Toronto una semana.

Entrevistamos directamente a Franquiciatarios, Tutores, Administradores y Padres que utilizarán el software. Entendimos que requisitos son los más importantes para ellos, en donde pierden mucho tiempo haciendo las cosas de manera manual y que les gustaría idealmente tener en un software. Le dimos forma y priorizamos los requerimientos y diseñamos algunas de las interfaces principales a nivel wireframes. Validamos toda la información con Adrian y nos regresamos de vuelta a casa a seguir trabajando.

Ahora contamos con la certeza de que vamos a diseñar (y después programar) un producto que realmente va a ser de utilidad para todos los usuarios. Sentimos mucha confianza que entendemos a fondo que necesita el cliente y ahora venimos bien armados para terminar los wireframes, hacer el diseño visual y después programar un software en la nube que puede servir para miles de usuarios.

La experiencia fue verdaderamente excelente y estamos muy emocionados de trabajar en este proyecto.

– Francisco

El día de hoy tuvimos un día bastante interesante en nuestra oficina. Estamos colaborando con Guillermo González en la creación de un proyecto llamado «Ordvit». El día de hoy grabamos el vídeo que publicaremos en dos plataformas de crowdfunding: Fondeadora e Indiegogo.

Crowdfunding es nuevo modelo de fondeo que ha despegado fuertemente en Internet de manera reciente. La premisa fundamental es fácil: Un emprendedor necesita capital inicial para lanzar su negocio y es más fácil conseguir poquito dinero de muchas personas que una inversión fuerte de una sola persona. Internet sirve como facilitador. El emprendedor publica su proyecto en una plataforma web de crowdfunding, y hace un pitch a través de un video y materiales complementarios. Se definen algunas «recompensas» dependiendo del nivel de aportación del micro-inversionista para incentivar las donaciones. El método sirve en muchos casos para pre-vender algo que se quiere construir en un futuro.

Guillermo se acercó a nosotros porque ha desarrollado una metodología propia de organización de información, en base a círculos concéntricos. Sin embargo, lo lleva a un nivel más profundo extrapolando que mucha información se puede organizar en base a sistemas solares. Después de todo, el universo ha organizado sistemas enteros durante miles de años y nosotros como seres humanos podemos aprender de esa organización.

La idea es llevar la metodología a un producto digital, para vender suscripciones mensuales a clientes recurrentes. Estrictamente hablando esto es un SaaS, o un software as a service.

Volviendo al tema del video. Preparamos todo un script en donde José Chacón, Guillermo nuestro aliado y yo aparecemos como los protagonistas de este crowdfunding pitch. Lo publicaremos próximamente y ¡les compartiremos la liga! Espero que nos puedan apoyar el proyecto.