Entradas

El branding es sumamente valioso para sobresalir y dotar de valor a tu marca.

En una era donde las marcas no solo son imágenes o conceptos, es importante considerar el impacto que éstas tienen en el mercado actual, así como la manera en la que se están comunicando sus mensajes con el soporte de una estrategia sólida y otros elementos visuales que envuelvan la identidad de la misma. Para cualquier empresa, el branding es sumamente valioso, pues cada vez que lanzan un producto al mercado deben trabajar en el mismo para sobresalir y dotar de valor todas tus acciones.

Es importante tener muy claros los pilares de nuestra marca para realizar un buen branding. Para lograr una estrategia de branding, es importante considerar los siguientes puntos:

Propósito: es el elemento base de la marca, su base. Desarrolla la necesidad del consumidor hacia tu marca en paralelo con una solución única que cautive a tus clientes.

Visión: en este punto, se debe mirar al futuro de una marca, hacia dónde debe ir para lograr sus objetivos. Los responsables de la estrategia deben definir el mejor rumbo para lograr los objetivos deseados.

Misión: aquí es donde el propósito y la visión se unen para saber qué se debe hacer. Es lo que se espera conseguir y lo que hace que la campañía avance con un sentido coherente y firme. Esto ayudará además a desarrollar la imagen que quieres proyectar en el mercado donde nos desenvolvemos.

Valores: Son lo que harán que tu marca conecte con los consumidores. Defienden las tácticas trazadas, las ideas principales y dan sentido a todas las acciones; los valores te permiten definir incluso la imagen que proyectarás.

Posición: este es el lugar que ocupa tu marca frente a la audiencia, tus competidores y lo que la hace diferente (valor agregado). Este punto se define por elementos externos con los que se puede jugar para tomar delantera de forma inteligente.

Personalidad: es importante que para que el consumidor conecte con tu marca, vea a ésta como una persona con la que pueda hacer “clic”, con la que se identifique y siga con admiración… Como cuando conocemos una nueva amistad o un personaje histórico.

Tono de voz y lenguaje: una vez que sabemos su personalidad, de inmediato podemos definir como hablará, tomando en cuenta a quién se dirige… No hablamos igual a una adolescente que a un adulto mayor; es importante saber esto para dar más peso a nuestros mensajes.

Mensaje central: Es el eje de nuestra comunicación del cual se pueden desprender submensajes que soporten nuestra idea principal. Este es el corazón de nuestra marca y es la carta de presentación hacia con los clientes.

Sistema de identidad visual: Teniendo la esencia de tu marca, es importante darle una imagen, un rostro visualmente atractivo, pero que también tenga sentido con la personalidad y con el servicio que ofrezca tu marca.

Expresión: es el resultado de todo lo anterior, pues aquí sabemos cómo se habla de tu marca. Es un elemento externo que te permitan posicionar el mensaje deseado y dar consistencia a la imagen de tu marca.

Es momento de hacer algo por tu negocio. Si quieres construir tu marca, ¡te invitamos a conocer Intagono!

A simple vista parece que uno de los últimos elementos que llama atención de las páginas web es el contenido. Vamos, lo entiendo, las páginas web por sí solas son un encanto. En primer lugar porque de ser una página web bien ejecutada, el diseño, la composición, los colores y la programación acaparan la atención. Todas las piezas parecen estar en su lugar. El funcionamiento de la página cumple con las expectativas y el diseño enamora, pero… ¿qué pasa si no encuentras lo que estás buscando?

Independientemente del tipo de sitio, ya sea corporativo, comercial o personal, tiene la consigna de informar. El trabajo de copywriting, comienza por pensar ¿qué espera ver el usuario al llegar al sitio? Me gusta pensar en que más que un usuario, estamos hablando de una persona. Finalmente, es una persona que va en busca de algo, responde a sentimientos y expresa emociones, de ahí que el contenido que le brindemos sea lo suficientemente original, atractivo e informativo.

En las páginas web el contenido es protagonista tras bambalinas. Sólo basta con hacer las cosas bien y aquí hay tres consejos para lograrlo:

Siempre sé original
Aunque parezca increíble, Google detecta cada uno de los sitios web y los posiciona orgánicamente tomando en cuenta varios aspectos, siendo uno de ellos el contenido. De ahí la importancia de crear contenidos completamente originales. Si haces copy-paste, la infalible sabiduría de Google lo detectará y la calidad de tu sitio caerá.

Atrae clientes de manera natural
“¿Cansado de no vender? ¿Cansado de las típicas técnicas para hacer marketing? ¡El marketing tradicional ha quedado en el pasado! Pruebe nuestra nueva fórmula…” Sí, eso ya no funciona. Si pretendes vender haciendo un infomercial, lo único que lograrás es espantar a quienes visiten tu página web. Apuesta por un lenguaje que provoque reacciones positivas en tus clientes de manera natural. Lo mejor es utilizar un tono agradable, humano y cercano. 

Por último: Atrévete a escribir
No importa que si eres un emprendedor o un director, finalmente tú eres el único que sabe lo que quiere comunicar. Siéntete libre y escribe todo lo que tengas que decir. Los textos finales pasarán por las manos del copywriter quien se encargará de pulir tu estilo y darle un tono mercadológico a tus letras.

Como ven, sobran razones para hacer copywriting de calidad en sitios web. Finalmente las personas quieren encontrar aquí la información que están buscando y por eso, las páginas web son el lugar donde las letras brillan más.