Entradas

Hay realmente mucho para decir en torno al ecommerce: podría hablar de la infraestructura de una tienda (back end y front end), de los modelos de ecommerce tradicionales y de los no tradicionales, de la Propuesta Única de Venta (PUV), entre muchas cosas más.

Como necesitaría mucho más espacio para escribir todo eso, me enfoqué solo en un elemento del ecommerce que es igual de importante que el resto: EL MARKETING ONLINE.

Suponiendo que ya has lanzado tu tienda de ecommerce, la pregunta que tienes que hacerte es: ¿Cómo la promociono? También puede suceder que vienes hace un tiempo con tu tienda de ecommerce “abierta”, pero tus ventas están estancadas. ¡Que frustración!

Estas 3 estrategias de Marketing Online te pueden servir para ambas cosas: para empezar de cero o para repensar lo que has hecho hasta ahora. ¡Vamos a ver cómo potenciar tus ventas al máximo con el marketing online!

Primero, algunos números del Ecommerce

De acuerdo al sitio Statista, un 40% de los usuarios de Internet a nivel mundial han comprado productos/servicios online.

Inclusive, no hacen falta estadísticas para saber que antes de ir a una tienda física a comprar un producto, las personas lo buscan en Internet. Todo se busca en Internet.

Pero volvamos a los números para confirmar que estás en el camino correcto. En 2016, Forrester Research realizó un informe con algunos hallazgos interesantes sobre el panorama del ecommerce:

  •       El número de consumidores navegando y comprando online llegaría a 270 millones (principalmente en dispositivos móviles)
  •       Las ventas online incrementarían un 9.32% anualmente durante los próximos 5 años.

¿Cuáles son las estrategias de Marketing Online posibles?

Sin duda alguna, las estrategias de marketing online que vayas a implementar tienen que ver con tu OBJETIVO. Siempre tienes que definir muy bien cuál es tu objetivo. Por supuesto, las ventas están detrás de todo.

Pero pensemos lo siguiente: ¿Y si quiero incrementar mis ventas offline? En ese caso, también se pueden implementar acciones de marketing online para generar tráfico (personas, visitas) a tu tienda física.

Pero este no es el objetivo de este artículo. Acá queremos hablar de cómo potenciar las ventas en el canal online. ¿Qué es una venta online? Técnicamente es la cantidad de visitas x la tasa de conversión.

Sea cual sea el objetivo que tengas definido, aquí tienes la batería de estrategias de marketing online posibles:

  •      SEO
  •      SOCIAL MEDIA
  •      SEM (Marketing en buscadores)
  •      EMAIL MARKETING
  •      MARKETING DE REFERENCIA
  •      MARKETING DE CONTENIDOS
  •      REMARKETING Y MARKETING DE AFILIADOS

De estas estrategias, elegí solo TRES de las que considero muy importantes (casi imprescindibles).

1.- Social Media

Hay que hacerlo bien para que funcione. Las redes sociales no solo te permiten generar tráfico hacia tu tienda de e commerce, sino también hacer branding, generar engagement, convertir a tu fans en defensores de la marca.

¿Cómo empezar? Pensando qué plataformas son adecuadas para tu negocio. Por lo general, Facebook e Instagram son las que más se utilizan para promover una tienda de ecommerce.

¿Qué tienes que publicar?

Es importante tener claro que las publicaciones de Social Media tienen que estar integradas con todo lo que hagas en el terreno del email marketing (ya hablaré de él) y del marketing de contenidos en general.

TIP: La publicación en las plataformas que elijas debe ser frecuente. Eso lleva un tiempo generoso. Te recomiendo automatizar tus publicaciones. Por ejemplo: ¿sabes como programar tweets o como programar post instagram, Facebook, Pinterest, Linkedin? No te quedes sin averiguarlo: ¡vas a ahorrar mucho tiempo!

En cuanto al contenido en sí, no es buena idea estar todo el tiempo hablando de tu marca y de las promociones que tienes. Los especialistas aconsejan usar la proporción del 80/20. Se trata de un 20% de contenido promocional y un 80% de contenido que le interese a tu audiencia (investiga mucho).

2.- Email Marketing

Es una de las herramientas más poderosas para generar ventas. No creo que sea posible pensar en vender online sin el email marketing.

Lo primero es construir una base de datos. Tienes que conseguir el email de todos aquellos que visitan tu sitio web o tus redes sociales. La mejor forma es ofrecerle a tus clientes algo de regalo a cambio de su dirección de correo electrónico.

Puede ser un concurso en Facebook, la suscripción a un blog para obtener contenidos interesantes, o descuentos/promociones/ofertas a cambio de la suscripción.

Suponiendo que ya tienes una buena base para comenzar a enviar mails, tienes que saber lo que ya he dicho antes. Tu estrategia de email marketing tiene que estar alineada con tu estrategia de marketing de contenidos.

Sin embargo, aquí hay algunas ideas como para empezar a pensar en tu próximo correo electrónico:

  •      Ofrecer descuentos especiales para la compra online
  •      Promocionar productos nuevos o próximos a lanzarse
  •      Enviar los contenidos más relevantes del blog

Por último, un consejo: no dejes de observar cómo lo hacen otras marcas. Revisa tus emails y trata de inspirarte con lo que hacen otros. ¡Pero sin copiar!

3.- PPC/Google Adwords

Cuando repasé estadísticas, dije que la gente busca los productos y servicios en Internet antes de ir a comprarlos a la tienda física. Entonces: Aunque tu objetivo no sea vender online, es bastante importante aparecer en los resultados de búsqueda de Google.

¿Quienes aparecen primero? Los que pagan. Como es una estrategia bastante compleja, yo te aconsejaría contratar un especialista en SEM (Marketing en buscadores).

Atención: esta técnica requiere de un presupuesto que será más o menos alto en función de los competidores y la industria. Si no cuentas con ningún presupuesto o tu presupuesto es bajo, tendrás que manejarte con SEO (Optimización de motores de búsqueda que no es de pago).

El PPC (Pago Por Clic) es una de las estrategias de publicidad paga más utilizada. Estos anuncios se muestran en los resultados de búsqueda en función de palabras claves. Cada vez que un usuario hace clic en estos anuncios, Google Adwords le cobra a la empresa un porcentaje por ese clic.

Hemos llegado al final. Con estas tres técnicas, me despido esperando que haya sido información útil para todos aquellos que quieren potenciar sus ventas en la tienda online. ¡Mucha suerte y hasta pronto!

Autora: María Eugenia Guidara

Soy periodista especializada en Marketing Digital. Todo el universo online me apasiona.
Mis cuentas pendientes: la formación en publicidad, diseño gráfico y lettering. ¡El tiempo dirá!

En lo personal soy fan declarada del marketing de contenidos, puedes lograr resultados excelentes como: posicionamiento, identificación, visibilidad y un gran engagement, aunque estos beneficios no son inmediatos, es algo que sólo con inversión monetaria es muy complicado y caro de obtener.

Adelante les comparto algunos tips para tener en cuenta al momento de crear marketing de contenidos:

1. ¡Haz feliz a tu audiencia!
¡Olvídate de crear contenido para vender! Lo importante en el marketing de contenido es acercarte a tu audiencia y no alejarla como vendedor de puerta en puerta, este tipo de movimientos pueden hacer que huyan de ti y recuperarlo será más complicado.
Piensa:

  • Divierte a tu público con contenido entretenido e interesante.
  • Tu contenido debe ayudar a tu audiencia a solucionar una necesidad o un problema.
  • Ofrece siempre un valor agregado.
  • Crea lazos con tu publico, busca acercarte a él y lograr un vinculo emocional.
  • Motívalos, inspíralos, infórmalos, sal de lo convencional, piensa fuera de la caja.

Y repite: “No crearé contenido para vender de manera directa y acosadora”.

2. Seduce a tu público.
En esta etapa comienza la coquetería, tienes sacar tus mejores armas, mostrar lo mejor de ti, pensar en “qué decir, cómo decirlo y tener una imagen irresistible”, para dejar a tu público siempre queriendo un poco más de ti, mis consejos para la seducción a base de contenidos son los siguientes:

  • Habla con amor, recuerda que mientras más cercano sea tu lenguaje y tu historias, es más fácil conectarse con tu marca.
  • Si tienes mucho que decir, dosifica, puedes crear una pequeña campaña de contenidos, en vez de decirlo todo de golpe.
  • Habla “bonito”, usa títulos, subtítulos, balazos, comas y una impecable ortografía.
  • Ponte guapo, la imagen es muy importante, usa estos recursos a tu favor, fotografías, animaciones, infografías, vídeos, etc.
  • Recuerda ser único, refleja la identidad de tu marca en todo lo que digas y en como te ves.
  • ¡Sé honesto, créeme no hay nada más sexy!

3. Crea conversación
Escuchar es indispensable para crear los mejores contenidos, siempre pon atención en lo que tu audiencia quiere, lo que le gusta, lo que dice de ti, lo que le preocupa y lo que necesita, trata de resolver sus necesidades y cumplir sus expectativas.
Genera conversación, hay muchas maneras de invitar a tu publico a conversar contigo, aun que ofrecer algo a cambio es efectivo, te recomiendo buscar una conversación más natural, siempre será más cercano y real.

4. Planea, optimiza y mide
Saber que publicaras es el primer paso, ahora que ya tienes el contenido puedes crear un calendario y ordenarlo estratégicamente. Recuerda que al igual que una novia el publico no disculpa aniversarios olvidados y fechas importantes.

Tienes un excelente contenido, ahora hay que optimizarlo ¿Cómo? Es muy sencillo:

  • Usa los hastags indicados y con reserva, recuerda que no por mucho etiquetar se logra visibilidad.
  • No olvides las palabras claves de tu marca.
  • Incluye de forma natural un buen call to action.
  • Resalta las opciones que tu audiencia tiene para compartir.

Por ultimo, mide tus resultados, es muy importante conocer el engagement generado, el alcance y el nivel de aceptación obtenido por tus publicaciones, en base a eso podrás reajustar tus contenidos, saber qué esta funcionando y qué tiene que ser mejorado.

5. Creatividad y Pasión
Este es mi ultimo consejo y el que más me gusta, cuando estés creando contenido ¡no escatimes con la creatividad y la pasión!, no te límites con lo que puedes hacer, piensa de manera distinta, sé original, atrevido y entregado. No hay nada mejor que crear con pasión.

Espero que te sirvan estos consejos, recuerda comentarnos qué opinas, si te gustó, no te gusto, platícanos cuál es tu proceso al crear contenidos y de qué tema te gustaría que habláramos en la siguiente publicación.

-Bren de León