Ecommerce: Consejos antes de considerar uno para tu empresa.
El universo digital cambia de manera acelerada día con día, del mismo modo que los hábitos de consumo de la sociedad. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) hubo un crecimiento del 27% en ventas en línea representando $401,300 millones de pesos, lo cual nos hace imaginar que este es el único camino para un despegue de las empresas en México.
En esta ocasión analizaremos los beneficios y retos de contar con un ecommerce en México, así podrás tomar una decisión certera al considerar o no una tienda digital para tu marca.
¿Qué es un ecommerce?
La palabra ecommerce surge de la abreviatura en inglés de comercio electrónico. Este tipo de sitios se encargan de ofrecer un catálogo de productos disponibles para comprar y recibir en la puerta de tu domicilio.
Su estructura es relativamente simple: expones tus productos y sus detalles como precios, características y tamaños, después ofreces distintas formas de pago y entrega. ¡En unos cuantos clics puedes generar una venta!
Este sistema de venta en línea no es algo nuevo, existe desde los años 90 ‘s con los gigantes que iniciaban sus operaciones: Amazon y eBay.
Es importante aclarar que existen distintos tipos de ecommerce, todos dependiendo de las necesidades y tipos de agentes que participen en las transacciones de compra:
- Business to business (B2B): Se produce entre dos empresas, sin tener contacto con consumidores finales. Comúnmente se utiliza para compras de materia prima y suministros para distribución de mayoreo y menudeo.
- Business to consumer (B2C): Es la venta de un negocio a un consumidor final. Es el más común y que la mayoría de los usuarios en línea conoce. Regularmente tienen líneas de comunicación directas para proporcionar información de sus compras en tiempo real.
- Consumer to business (C2B): Un modelo poco común pero muy atractivo pues invierte el modelo de negocio ordinario. Este tipo de transacciones se dan entre una persona que ofrece sus servicios o productos a empresas u organizaciones como son los freelance.
¿Cuáles son las ventajas de una tienda en línea?
El tema de los ecommerce es una situación controversial, pues a pesar de que representa un porcentaje importante en las ventas de México, una gran porción de la sociedad aún no confía lo suficiente como para colocar los datos de sus tarjetas en un sitio que promete un producto que no puede tocar hasta que lo reciba a su domicilio.
Pero eso no debe detener el progreso de la venta en línea, pues son más los beneficios que implica. Conoce a continuación las ventajas de contar con un ecommerce:
- Reduce tus costos: Crece tu empresa sin necesidad de pagar una renta de local, servicios y hasta sueldos de empleados de mostrador. Además que tu publicidad es más económica que los medios tradicionales al hacerla en plataformas digitales.
- Genera lealtad y confianza con tus clientes: Debido a que muchas empresas aún no cuentan con presencia en línea, es momento de tomar el primer paso y ganarle a tu competencia. Ofréceles promociones exclusivas y la posibilidad de conocer todo tu catálogo en la comodidad de su sillón.
- Mejor atención y seguridad: Los clientes buscan en todo momento sentirse protegidos en sus compras, ya sea físicas o digitales. Asegúrate de contar con políticas que los hagan sentir seguros como devoluciones, asesoría gratuita y más.
- Facilidad de entrega: Muchos usuarios al momento de realizar su compra en línea se detienen por el temor a no recibir nunca su producto. Afortunadamente las empresas de logística en México han impulsado su relación con los negocios digitales, ofreciendo precios accesibles y garantías de entrega.
- Mayor alcance: La ventaja por excelencia de tu ecommerce es la disponibilidad 24/7 los 365 días del año. Tus clientes no dependen de un horario regular para hacer sus compras, además que darás apertura a mercados internacionales que exploran el internet en distintos horarios.
- Recolección de datos: Conocer a tus clientes, sus necesidades y hábitos te permitirá gestionar una experiencia de compra superior. Si sabes manejar la información correctamente podrás analizar y crear estrategias de marketing efectivas sin gastar de más.
Consejos que considerar para tu ecommerce
Ahora que conoces los beneficios de tener una tienda en línea, te compartimos los pasos más importantes al momento de crear tu ecommerce. Ya sea trabajando con tu equipo interno o de la mano de expertos creadores de tiendas en la nube, crecer tus ventas será el principal objetivo y requiere estrategias específicas.
- Piensa tu logística: Antes de embarcarte en diseñar, programar y vender asegúrate de tener las posibilidades de gestionar tus ventas. Desde llevar un inventario controlado y contar con un plan de reparto que haga llegar tus productos en tiempo y forma a tus clientes.
- Conoce la plataforma de ventas: Existen distintos tipos de sitios que te permitirán ofrecer tus productos, por lo que conocer cada uno de ellos, sus precios, configuración y facilidad de uso tanto para ti como para tus compradores hará la diferencia.
Asegúrate también que sea responsiva, esto significa que se verá y funcionará de buena manera en distintos dispositivos como computadoras, tablets o smartphones. - Cuida tu diseño y tus mensajes: Recuerda que esta nueva plataforma será una importante carta de presentación digital de tu marca. Al momento de diseñar, asegúrate que los colores, mensajes y fotografías reflejen la calidad de tus productos para impulsar la seguridad de la compra.
Opta por mensajes que impulsen a la acción y sean llamativos pero no confusos, recuerda evitar falsas promesas en tus claims.
- Formas de pago: Un suceso común en las fallas de ventas o carritos abandonados en ecommerce es al momento de llegar al pago. Si optas por una pasarela de pago que implique demasiados pasos o sea insegura, tus posibles clientes huyen a otras opciones de compra en línea.
Dales la posibilidad de elegir lo que más les convenga, ya sea pago con tarjeta de crédito o débito, depósito bancario, transferencia en tiendas de conveniencia o PayPal. - Posiciona tu marca: Ya que creaste tu ecommerce, es momento de compartirlo y hacerlo presente en distintos canales digitales. Es importante contar con distintas estrategias que ataquen distintos objetivos. Puedes optar por el posicionamiento SEO que se enfoca en el uso de palabras claves en los buscadores más importantes. O tal vez utilizar tus redes sociales con un embudo adecuado que atraiga a tus seguidores y los convierta en clientes.
- Atención a clientes: Por último pero no menos importante, recuerda que tu ecommerce es una extensión de tu tienda física si cuentas con una, así que debes mantener tu servicio a clientes en su mejor calidad. A diferencia de las tiendas físicas, los clientes no tendrán un rostro con el cual identificar a tu tienda.
Ofréceles un chat en tu mismo sitio o líneas de contacto de fácil acceso que respondas a la brevedad. Será imprescindible para que regresen a comprar contigo.
¿Debería tener un ecommerce para mi empresa?
Ahora que ya conoces las ventajas y los requisitos para tener una tienda online te darás cuenta que no es solo “vender y ya”. Contar con un ecommerce conlleva una gran responsabilidad y un proceso cíclico que no puedes romper.
Llevar ordenadamente y ofrecer un inventario de tus productos, ofrecer una plataforma de compra intuitiva y segura, contar con envíos garantizados y tener tus líneas siempre abiertas en caso de que tus clientes lo requieran.
Si todo esto parece un gran reto para ti, pero te interesa contar con esta herramienta, puedes optar por acercarte a nosotros. En Intagono nos apasiona crear tiendas en línea que generen resultados para tu empresa, además de que te capacitamos para que continúes creciendo tu negocio en plataformas funcionales e innovadoras.