Entradas

Sin duda, el momento de analizar a la competencia de un cliente o, hablando como marca, a la que nos rodea es una de las cosas más interesantes y un tanto divertidas que pueden existir dentro del marketing digital. En un caso más específico, el análisis de la competencia a partir del SEO resulta ser muy interesante a la hora de recopilar datos importantes que nos ayudan a perfilar mejor nuestras estrategias y, claro está, formular grandes ideas que nos permitan distinguirnos de forma original.

En esta parte de análisis se debe ser muy meticuloso con la información, además de dar un constante repaso a la misma para obtener los aspectos más importantes y aplicarlos en beneficio de tu marca. Para lograr este análisis, debemos considerar al menos cinco puntos:

  • Experiencia de usuario

Entra a su website con otros ojos: los de tus clientes o como cualquier usuario, y con objetividad toma nota de todo, realiza screenshots y analiza el objetivo de la web, su proceso de compra, si cuenta con certificado de seguridad, si es visualmente atractiva o si sus ofertas son interesantes para las personas.

  • Perfiles de enlace

Para este punto, nos apoyaremos en algunas herramientas de análisis de URL como Open Site Explorer o Ahrefs, para conocer de qué dominios tienen enlaces, si son naturales, comprados o desde un blog; si llevan acciones de link-baiting (videos o imágenes) o acciones black-hat. Estas últimas deberán denunciarse a través del SPAM Report de Google.

Por otra parte, es importante conocer el Anchor Text que usan para sus enlaces, ello con el fin de conocer lo que hacen bien o si su estrategia de link-building está bien definida, entre otros puntos.

  • Redes sociales

Es importante saber si tu competencia tiene presencia en redes sociales, específicamente en cuáles y si esto le brinda resultados, como enlaces compartidos o interacción en sus publicaciones. También puedes saber cómo responden antes comentarios negativos, o si comparten enlaces propios o de terceros.

Más allá de “imitar” la idea es aprender qué cosas funcionan dentro de tu sector y a su vez definir las que se apeguen más a la esencia de tu marca.

  • Estrategia de contenidos

Este es uno de los puntos más importantes pues aquí podemos aprender de los competidores y reforzar la idea de generar un contenido de calidad, que lleve tráfico y links a tu website.

Dentro de este punto se pueden mencionar foros o reseñas de servicios y productos por parte de los clientes, blogs donde la gente puede construir una comunidad o el tipo de contenido que se tiene en la web, mismo que puede orientar a los usuarios sobre lo que se ofrece o deseamos que hagan dentro de la misma, como descargar una guía o app.

  • Análisis de sitio web

Aquí veremos la web desde un punto más específico y descubriremos si la competencia está invirtiendo en SEO y si usa algunas técnicas que podamos aplicar en nuestro sitio.

Podemos conocer el tipo de arquitectura de la web, su distribución de categorías y cuántos clics se necesitan para llegar del home a cualquiera de éstas. A su vez, también podremos ver qué categorías son más interesantes, algo que podemos deducir por los enlaces que se tengan desde el home.

Otro punto importante son las palabras clave usados en los enlaces internos, dentro de los títulos y descripciones, así como en el resto de su contenido web. Este elemento es muy importante, ya que nos ayudará a saber en qué se está centrando su comunicación y cuáles se detonan más al momento de una búsqueda.

En Intagono nos encanta analizar, descubrir nuevas herramientas y compartir un poco de lo que hacemos día con día, para posicionar las marcas de nuestros clientes con mayor facilidad. Y tú, ¿quieres llevar tu marca más lejos? ¡Contáctanos!

Atrás quedaron los tiempos en los que el catálogo de productos que conocemos era un libro con montones y montones de fotos, modelos y números de serie para convertirse en una herramienta digital impactante que permite a tus clientes potenciales interactuar con el contenido en cualquier dispositivo desde su sala de juntas, en su negocio o en su hogar.

Actualmente, tener un catálogo atractivo y que esté al alcance de tus clientes potenciales en la red es posible. La era digital ha permitido y facilitado que la gente pueda acceder a este tipo de herramientas a través de toda clase de dispositivos en internet y ha hecho de los catálogos digitales un recurso impresionante para tus clientes a la hora de comprar.

Hoy en día, puedes acudir con profesionales para crear y diseñar tu catálogo de productos a partir de una estrategia que vaya alineada a tu negocio, a sus objetivos y que sorprenda a tus clientes con una experiencia única. Ahora imagina que puedes tener el control total para hacer cambios en tu catálogo tú mismo sin necesidad de intermediarios.

El hecho de poder organizar productos, sus fotos, agregar descripciones y características permite poder involucrarse con un número cada vez mayor de usuarios que navegan en la red.Ten en cuenta que además la información que pongas dentro de las descripciones tienen una gran importancia en permitir que las personas que estén interesadas en productos como los que vendas puedan encontrarlos fácilmente.

Escudería Intagono es la agencia de Marketing Digital #1 de Guadalajara y pone a tu alcance un equipo de profesionales dedicados a la creación de tu propio Catálogo de Productos Web, la herramienta ideal para tu negocio. Deja tu proyecto en manos de los expertos.

Así que ya sabes:  Si tienes muchos productos, de diferentes modelos y con características distintas, un catálogo de productos es justo lo que necesitas.

Justo en el momento en que Donald Trump tomó la presidencia de los Estados Unidos, las amenazas pasaron a ser golpes hacia la economía de México.

El primer golpe fue la cancelación de la planta de Ford en San Luis Potosí, en la cual se pretendían invertir alrededor de 1,600 millones de dólares (mdd). Le siguió la inminente devaluación del peso, tras la histórica alza del dólar cuyo cierre máximo se registró en $22.25 pesos.

Hoy el ‘efecto Trump’ se está presente en todos los mercados mexicanos. El efecto ha contagiado las inversiones de las empresas transnacionales en México, por lo que el desarrollo de las aerolíneas, el turismo, las exportaciones y las PyMES se está viendo gravemente afectado.

Los analistas prevén una inflación de 5.25%, sin duda un panorama desalentador. Ante una crisis financiera de tal magnitud, los mercados mexicanos seguramente pensarían en reducir los presupuestos. ¿El primero? El destinado a los fines publicitarios. Lo cual sería un rotundo error.

Ya lo vivimos anteriormente, para ser exactos en 2008 durante la Gran Recesión. El banco Washington Mutual, la inmobiliaria española Martinsa-Fadesa, la electrónica estadounidense Circuit City Stores, son sólo algunas de las tantas empresas en todo el mundo que no fueron capaces de soportar la crisis financiera.

En el mismo año en que estas empresas cerraron sus puertas, el gasto en publicidad disminuyó en un 10%. ¿Qué pasó? No invertir en publicidad provocó que las empresas obtuvieran menores ingresos, menor crecimiento post-recesión y menor participación en el mercado.

En cambio, las compañías que invirtieron en publicidad aumentaron sus ventas un 256% más que las que cortaron sus presupuestos. Y mejor aún, incluso dos años después, los resultados siguieron favoreciendo con un 9% más, lo que los llevó a alcanzar el 265% de ventas cuando la recesión terminó.

Otro ejemplo es la recesión de 1980, que contempla una gran lección sobre el presupuesto destinado al marketing. El mundo vio cómo Ford casi termina en quiebra tras recortar su presupuesto en publicidad durante 1990. Por otro lado, Renault puso en marcha una campaña de publicidad que convirtió al Clio en un gran éxito comercial, superando triunfante la crisis económica de los ochenta.

Al momento, con Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, la crisis está provocando un fuerte impacto en la economía de México. Esa es la mala noticia. La buena es que la decisión de recortar o invertir en publicidad determinará cuáles empresas mantendrán a sus consumidores o cuáles los dejarán ir a la competencia. ¿Qué decisión tomarás tú?

Lejos de hacer marketing tradicional, en Escudería Intagono unimos distintas herramientas de marketing digital junto a nuestro proceso que convierte extraños en prospectos, prospectos a clientes, y clientes a fieles embajadores de tu marca.

Podríamos seguir hablando sobre cómo ante una situación futura complicada, la crisis puede convertirse en una oportunidad de negocio utilizando marketing digital como diferenciador, pero hay una frase de la revista Entrepreneur que resume esto mejor: “When times are good, you should advertise. When times are bad, you MUST advertise.”

Fuentes:
Advertising in a Recession, 1999, ed. Patrick Barwise, London Business School.
McGraw-Hill Research’s Laboratory of Advertising Performance (LAP)