Entradas

No es nada nuevo que la publicidad digital cada vez está ganando más terreno dentro de las empresas, esto es debido a las grandes ventajas que ofrece en la actualidad, pero también es una realidad que ha ido evolucionando en el tiempo reciente permitiendo optimizar y garantizar los resultados esperados. Pero, ¿cómo será en un futuro cercano? En este artículo hablaremos un poco de cómo la tecnología creará un panorama lleno de oportunidades para la publicidad digital.

  • Móvil. Como hemos visto cada año las compañías ofrecen dispositivos móviles más potentes y con nuevas características que van desplazando poco a poco a los ordenadores fijos, esto hace que el futuro de la publicidad vaya enfocado hacia esta dirección, permitiendo que los usuarios tengan más interacción gracias a las posibilidades que generan estos dispositivos.
  • Inteligencia artificial. La implementación de la inteligencia artificial sería primordial para entender el comportamiento y las preferencias de los usuarios en la red, permitiendo la creación de estrategias innovadoras que permitan brindar contenido y resultados aún más efectivos y personalizados de los que muestran hoy en día.
  • Realidad aumentada. La integración del mundo real con el mundo digital a través de las cámaras permitirá crear nuevas experiencias en las que los usuarios podrán interactuar con la publicidad, ¿recuerdan la escena del anuncio de “Tiburón 19” en Volver al Futuro II? Pues es algo así.
  • Asistentes de voz. Los asistentes de voz están siendo un boom este año, con la llegada de Google Home, el HomePod de Apple o Amazon Echo teniendo la oportunidad de llegar a los consumidores en un nuevo formato, permitiendo que las empresas hagan publicidad, haciendo que parezca más como una recomendación para los usuarios, así como cuando preguntas a Siri o Google por algún restaurante cerca de tu ubicación. Por lo tanto la publicidad en estos dispositivos se hará presente tarde o temprano.

Estas son algunas formas en las que la publicidad digital se podrá integrar con las nuevas tecnologías, haciendo que se vea beneficiada y permitiendo que los usuarios disfruten de contenidos más personalizados y menos invasivos que no tienen ningún impacto y lo único que hacen es terminar dañando la credibilidad e imagen de las marcas.

Como podemos ver las posibilidades de hacer publicidad digital seguirán expandiéndose en un futuro próximo, pero también es importante entender que tecnología se adapta mejor a las necesidades de cada empresa para poder sacar el máximo provecho, así como la publicidad con realidad aumentada puede ser más efectiva para empresas de retail y la publicidad en asistentes de voz puede ser más efectiva para negocios dedicados al entretenimiento.

En Intagono contamos con el mejor equipo de expertos en Publicidad Digital que nos permite garantizar que tengas un retorno de inversión medible, todo esto entendiendo a la perfección lo que tu negocio necesita y ofreciendo las mejores alternativas para maximizar los resultados en base a tu presupuesto. Nos encantaría poder ayudarte a impulsar tu empresa en medios digitales ¡Contáctanos haciendo clic aquí!

Justo en el momento en que Donald Trump tomó la presidencia de los Estados Unidos, las amenazas pasaron a ser golpes hacia la economía de México.

El primer golpe fue la cancelación de la planta de Ford en San Luis Potosí, en la cual se pretendían invertir alrededor de 1,600 millones de dólares (mdd). Le siguió la inminente devaluación del peso, tras la histórica alza del dólar cuyo cierre máximo se registró en $22.25 pesos.

Hoy el ‘efecto Trump’ se está presente en todos los mercados mexicanos. El efecto ha contagiado las inversiones de las empresas transnacionales en México, por lo que el desarrollo de las aerolíneas, el turismo, las exportaciones y las PyMES se está viendo gravemente afectado.

Los analistas prevén una inflación de 5.25%, sin duda un panorama desalentador. Ante una crisis financiera de tal magnitud, los mercados mexicanos seguramente pensarían en reducir los presupuestos. ¿El primero? El destinado a los fines publicitarios. Lo cual sería un rotundo error.

Ya lo vivimos anteriormente, para ser exactos en 2008 durante la Gran Recesión. El banco Washington Mutual, la inmobiliaria española Martinsa-Fadesa, la electrónica estadounidense Circuit City Stores, son sólo algunas de las tantas empresas en todo el mundo que no fueron capaces de soportar la crisis financiera.

En el mismo año en que estas empresas cerraron sus puertas, el gasto en publicidad disminuyó en un 10%. ¿Qué pasó? No invertir en publicidad provocó que las empresas obtuvieran menores ingresos, menor crecimiento post-recesión y menor participación en el mercado.

En cambio, las compañías que invirtieron en publicidad aumentaron sus ventas un 256% más que las que cortaron sus presupuestos. Y mejor aún, incluso dos años después, los resultados siguieron favoreciendo con un 9% más, lo que los llevó a alcanzar el 265% de ventas cuando la recesión terminó.

Otro ejemplo es la recesión de 1980, que contempla una gran lección sobre el presupuesto destinado al marketing. El mundo vio cómo Ford casi termina en quiebra tras recortar su presupuesto en publicidad durante 1990. Por otro lado, Renault puso en marcha una campaña de publicidad que convirtió al Clio en un gran éxito comercial, superando triunfante la crisis económica de los ochenta.

Al momento, con Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, la crisis está provocando un fuerte impacto en la economía de México. Esa es la mala noticia. La buena es que la decisión de recortar o invertir en publicidad determinará cuáles empresas mantendrán a sus consumidores o cuáles los dejarán ir a la competencia. ¿Qué decisión tomarás tú?

Lejos de hacer marketing tradicional, en Escudería Intagono unimos distintas herramientas de marketing digital junto a nuestro proceso que convierte extraños en prospectos, prospectos a clientes, y clientes a fieles embajadores de tu marca.

Podríamos seguir hablando sobre cómo ante una situación futura complicada, la crisis puede convertirse en una oportunidad de negocio utilizando marketing digital como diferenciador, pero hay una frase de la revista Entrepreneur que resume esto mejor: “When times are good, you should advertise. When times are bad, you MUST advertise.”

Fuentes:
Advertising in a Recession, 1999, ed. Patrick Barwise, London Business School.
McGraw-Hill Research’s Laboratory of Advertising Performance (LAP)