Entradas

¿Qué es el SEO y cómo mejorar mi estrategia?

Posicionar tu marca en Google entre 4.497.420 búsquedas al minuto es una tarea que suena complejo y bastante caro para tu bolsillo. Pero no pierdas la esperanza pues existe una solución: el marketing SEO o posicionamiento en buscadores.

¿Qué es el SEO?

También conocido como optimización de motores de búsqueda, el Search Engine Optimization (SEO por sus siglas en inglés) es una disciplina que busca mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. 

El SEO es otro de los importantes engranajes que conforman el motor de tu marca en línea, de la mano del SEM (Marketing en buscadores), SMM (Social Media Marketing), Email Marketing y la analítica de tu página web.

¡Importante! El SEO se enfoca en resultados orgánicos, es decir, que no son pagados.

¿Cómo nace el SEO?

El SEO es una herramienta relativamente nueva, situamos su nacimiento en 1994 con la aparición de WebCrawler, un bot dirigido a indexar el contenido web. También conocido como araña web,  generalmente es operado por motores de búsqueda como Google y Bing. 

En ese entonces las funciones de estos bots era organizar los resultados según su relevancia en las búsquedas que un usuario realizaba, relacionando las palabras clave con el contenido de la web.

Pero ese objetivo es cosa del pasado y no es nada parecido a lo que conocemos hoy en día. Desde el origen de Google en 1997, expertos publicitarios descubrieron que era posible un aprovechamiento con fines comerciales.  

¿Cuáles son las características y beneficios del SEO?

Ya conocemos la definición y un poco de su historia, ahora te contaremos las características y beneficios del SEO:

  1. Autoridad y relevancia: Hay gran cantidad de factores en los que un buscador se basa para posicionar una página pero estas dos son las joyas de la corona.
    Si tu página es popular y el contenido es de alto interés para los usuarios, sus posibilidades de éxito son mayores. Antes de escribir tu contenido, échate un clavado en la tendencias de Google o platica con tus conocidos, seguro ellos tendrán un tema curioso que abordar.
  2. Posicionamiento orgánico: ¿El SEO es una estrategia que no implica gastar en pautas? Así como lo lees. Si dedicas tiempo a crear contenido de alto valor, utilizando las palabras claves precisas y siguiendo los consejos que tenemos para ti podrás lograrlo.
  3. Mayor número de lectores:  Por lo menos 9 de cada 10 usuarios hacen clic en alguno de los resultados que figuran en la primera página, así que posicionarnos aquí dará más visibilidad a tu marca. Conforme cambiamos de página en Google, se tiene la percepción que las fuentes son menos confiables aunque no necesariamente sea así.

¿Cómo mejorar mi SEO?

Te dejamos unos consejos para optimizar tu marca en los buscadores:

  1. Mantén tu página rápida y responsiva. Los usuarios buscan una respuesta inmediata y poder leerlo en cualquiera de sus dispositivos.
  2. Sé constante y frecuente. Publicar con frecuencia es esencial, pues así Google detectará que tu página está actualizada. 
  3. Cumple con las técnicas de SEO. Los robots de Google requieren ayuda para rastrear tu contenido. Si tu título, URL y artículo contiene palabras clave será más fácil de encontrar.
  4. Utiliza contenido audiovisual. Complementa la información de tu artículo con imágenes, videos, o gráficas relevantes que además de llamar la atención le darán un descanso visual a tus lectores.

Cómo pudiste notar, posicionarte orgánicamente en los buscadores es cuestión de paciencia y un poco de esfuerzo extra que el pondrías en una estrategia pagada. En Intagono somos expertos y nos apasiona crear el contenido seo y las estrategias que tu marca necesita para posicionarse en los buscadores de manera orgánica.

Sin duda, el momento de analizar a la competencia de un cliente o, hablando como marca, a la que nos rodea es una de las cosas más interesantes y un tanto divertidas que pueden existir dentro del marketing digital. En un caso más específico, el análisis de la competencia a partir del SEO resulta ser muy interesante a la hora de recopilar datos importantes que nos ayudan a perfilar mejor nuestras estrategias y, claro está, formular grandes ideas que nos permitan distinguirnos de forma original.

En esta parte de análisis se debe ser muy meticuloso con la información, además de dar un constante repaso a la misma para obtener los aspectos más importantes y aplicarlos en beneficio de tu marca. Para lograr este análisis, debemos considerar al menos cinco puntos:

  • Experiencia de usuario

Entra a su website con otros ojos: los de tus clientes o como cualquier usuario, y con objetividad toma nota de todo, realiza screenshots y analiza el objetivo de la web, su proceso de compra, si cuenta con certificado de seguridad, si es visualmente atractiva o si sus ofertas son interesantes para las personas.

  • Perfiles de enlace

Para este punto, nos apoyaremos en algunas herramientas de análisis de URL como Open Site Explorer o Ahrefs, para conocer de qué dominios tienen enlaces, si son naturales, comprados o desde un blog; si llevan acciones de link-baiting (videos o imágenes) o acciones black-hat. Estas últimas deberán denunciarse a través del SPAM Report de Google.

Por otra parte, es importante conocer el Anchor Text que usan para sus enlaces, ello con el fin de conocer lo que hacen bien o si su estrategia de link-building está bien definida, entre otros puntos.

  • Redes sociales

Es importante saber si tu competencia tiene presencia en redes sociales, específicamente en cuáles y si esto le brinda resultados, como enlaces compartidos o interacción en sus publicaciones. También puedes saber cómo responden antes comentarios negativos, o si comparten enlaces propios o de terceros.

Más allá de “imitar” la idea es aprender qué cosas funcionan dentro de tu sector y a su vez definir las que se apeguen más a la esencia de tu marca.

  • Estrategia de contenidos

Este es uno de los puntos más importantes pues aquí podemos aprender de los competidores y reforzar la idea de generar un contenido de calidad, que lleve tráfico y links a tu website.

Dentro de este punto se pueden mencionar foros o reseñas de servicios y productos por parte de los clientes, blogs donde la gente puede construir una comunidad o el tipo de contenido que se tiene en la web, mismo que puede orientar a los usuarios sobre lo que se ofrece o deseamos que hagan dentro de la misma, como descargar una guía o app.

  • Análisis de sitio web

Aquí veremos la web desde un punto más específico y descubriremos si la competencia está invirtiendo en SEO y si usa algunas técnicas que podamos aplicar en nuestro sitio.

Podemos conocer el tipo de arquitectura de la web, su distribución de categorías y cuántos clics se necesitan para llegar del home a cualquiera de éstas. A su vez, también podremos ver qué categorías son más interesantes, algo que podemos deducir por los enlaces que se tengan desde el home.

Otro punto importante son las palabras clave usados en los enlaces internos, dentro de los títulos y descripciones, así como en el resto de su contenido web. Este elemento es muy importante, ya que nos ayudará a saber en qué se está centrando su comunicación y cuáles se detonan más al momento de una búsqueda.

En Intagono nos encanta analizar, descubrir nuevas herramientas y compartir un poco de lo que hacemos día con día, para posicionar las marcas de nuestros clientes con mayor facilidad. Y tú, ¿quieres llevar tu marca más lejos? ¡Contáctanos!

El branding es sumamente valioso para sobresalir y dotar de valor a tu marca.

En una era donde las marcas no solo son imágenes o conceptos, es importante considerar el impacto que éstas tienen en el mercado actual, así como la manera en la que se están comunicando sus mensajes con el soporte de una estrategia sólida y otros elementos visuales que envuelvan la identidad de la misma. Para cualquier empresa, el branding es sumamente valioso, pues cada vez que lanzan un producto al mercado deben trabajar en el mismo para sobresalir y dotar de valor todas tus acciones.

Es importante tener muy claros los pilares de nuestra marca para realizar un buen branding. Para lograr una estrategia de branding, es importante considerar los siguientes puntos:

Propósito: es el elemento base de la marca, su base. Desarrolla la necesidad del consumidor hacia tu marca en paralelo con una solución única que cautive a tus clientes.

Visión: en este punto, se debe mirar al futuro de una marca, hacia dónde debe ir para lograr sus objetivos. Los responsables de la estrategia deben definir el mejor rumbo para lograr los objetivos deseados.

Misión: aquí es donde el propósito y la visión se unen para saber qué se debe hacer. Es lo que se espera conseguir y lo que hace que la campañía avance con un sentido coherente y firme. Esto ayudará además a desarrollar la imagen que quieres proyectar en el mercado donde nos desenvolvemos.

Valores: Son lo que harán que tu marca conecte con los consumidores. Defienden las tácticas trazadas, las ideas principales y dan sentido a todas las acciones; los valores te permiten definir incluso la imagen que proyectarás.

Posición: este es el lugar que ocupa tu marca frente a la audiencia, tus competidores y lo que la hace diferente (valor agregado). Este punto se define por elementos externos con los que se puede jugar para tomar delantera de forma inteligente.

Personalidad: es importante que para que el consumidor conecte con tu marca, vea a ésta como una persona con la que pueda hacer “clic”, con la que se identifique y siga con admiración… Como cuando conocemos una nueva amistad o un personaje histórico.

Tono de voz y lenguaje: una vez que sabemos su personalidad, de inmediato podemos definir como hablará, tomando en cuenta a quién se dirige… No hablamos igual a una adolescente que a un adulto mayor; es importante saber esto para dar más peso a nuestros mensajes.

Mensaje central: Es el eje de nuestra comunicación del cual se pueden desprender submensajes que soporten nuestra idea principal. Este es el corazón de nuestra marca y es la carta de presentación hacia con los clientes.

Sistema de identidad visual: Teniendo la esencia de tu marca, es importante darle una imagen, un rostro visualmente atractivo, pero que también tenga sentido con la personalidad y con el servicio que ofrezca tu marca.

Expresión: es el resultado de todo lo anterior, pues aquí sabemos cómo se habla de tu marca. Es un elemento externo que te permitan posicionar el mensaje deseado y dar consistencia a la imagen de tu marca.

Es momento de hacer algo por tu negocio. Si quieres construir tu marca, ¡te invitamos a conocer Intagono!

En lo personal soy fan declarada del marketing de contenidos, puedes lograr resultados excelentes como: posicionamiento, identificación, visibilidad y un gran engagement, aunque estos beneficios no son inmediatos, es algo que sólo con inversión monetaria es muy complicado y caro de obtener.

Adelante les comparto algunos tips para tener en cuenta al momento de crear marketing de contenidos:

1. ¡Haz feliz a tu audiencia!
¡Olvídate de crear contenido para vender! Lo importante en el marketing de contenido es acercarte a tu audiencia y no alejarla como vendedor de puerta en puerta, este tipo de movimientos pueden hacer que huyan de ti y recuperarlo será más complicado.
Piensa:

  • Divierte a tu público con contenido entretenido e interesante.
  • Tu contenido debe ayudar a tu audiencia a solucionar una necesidad o un problema.
  • Ofrece siempre un valor agregado.
  • Crea lazos con tu publico, busca acercarte a él y lograr un vinculo emocional.
  • Motívalos, inspíralos, infórmalos, sal de lo convencional, piensa fuera de la caja.

Y repite: “No crearé contenido para vender de manera directa y acosadora”.

2. Seduce a tu público.
En esta etapa comienza la coquetería, tienes sacar tus mejores armas, mostrar lo mejor de ti, pensar en “qué decir, cómo decirlo y tener una imagen irresistible”, para dejar a tu público siempre queriendo un poco más de ti, mis consejos para la seducción a base de contenidos son los siguientes:

  • Habla con amor, recuerda que mientras más cercano sea tu lenguaje y tu historias, es más fácil conectarse con tu marca.
  • Si tienes mucho que decir, dosifica, puedes crear una pequeña campaña de contenidos, en vez de decirlo todo de golpe.
  • Habla “bonito”, usa títulos, subtítulos, balazos, comas y una impecable ortografía.
  • Ponte guapo, la imagen es muy importante, usa estos recursos a tu favor, fotografías, animaciones, infografías, vídeos, etc.
  • Recuerda ser único, refleja la identidad de tu marca en todo lo que digas y en como te ves.
  • ¡Sé honesto, créeme no hay nada más sexy!

3. Crea conversación
Escuchar es indispensable para crear los mejores contenidos, siempre pon atención en lo que tu audiencia quiere, lo que le gusta, lo que dice de ti, lo que le preocupa y lo que necesita, trata de resolver sus necesidades y cumplir sus expectativas.
Genera conversación, hay muchas maneras de invitar a tu publico a conversar contigo, aun que ofrecer algo a cambio es efectivo, te recomiendo buscar una conversación más natural, siempre será más cercano y real.

4. Planea, optimiza y mide
Saber que publicaras es el primer paso, ahora que ya tienes el contenido puedes crear un calendario y ordenarlo estratégicamente. Recuerda que al igual que una novia el publico no disculpa aniversarios olvidados y fechas importantes.

Tienes un excelente contenido, ahora hay que optimizarlo ¿Cómo? Es muy sencillo:

  • Usa los hastags indicados y con reserva, recuerda que no por mucho etiquetar se logra visibilidad.
  • No olvides las palabras claves de tu marca.
  • Incluye de forma natural un buen call to action.
  • Resalta las opciones que tu audiencia tiene para compartir.

Por ultimo, mide tus resultados, es muy importante conocer el engagement generado, el alcance y el nivel de aceptación obtenido por tus publicaciones, en base a eso podrás reajustar tus contenidos, saber qué esta funcionando y qué tiene que ser mejorado.

5. Creatividad y Pasión
Este es mi ultimo consejo y el que más me gusta, cuando estés creando contenido ¡no escatimes con la creatividad y la pasión!, no te límites con lo que puedes hacer, piensa de manera distinta, sé original, atrevido y entregado. No hay nada mejor que crear con pasión.

Espero que te sirvan estos consejos, recuerda comentarnos qué opinas, si te gustó, no te gusto, platícanos cuál es tu proceso al crear contenidos y de qué tema te gustaría que habláramos en la siguiente publicación.

-Bren de León