Caso típico: tu área de ventas está acostumbrada a enviar correos a su lista de prospectos y después de unos días, descubres que tus vendedores están enviando correos a personas que no conocen, las cuales te llegan a reclamar por el spam que les ha llegado por parte de tu compañía. Si te sentiste identificado de alguna forma y/o simplemente no estás logrando tus objetivos de venta, es momento de poner atención a los detalles en tus campañas de email marketing y acudir a los expertos.

Como socio o como gerente de ventas dentro de una empresa, te puedes dar cuenta de los “focos rojos” que puedes mejorar para futuras campañas por correo. Algunos de estos puntos son:

  • Volumen: enviar muchos mensajes durante periodos cortos, puede generar alertas en los servidores de correo y puedes correr el riesgo de que te identifiquen como una cuenta no segura infectada por un virus, que genera spam de manera automatizada.
  • Frecuencia: enviar muchos mensajes a las mismas personas puede generar desinterés, frustración y en caso de no tener un método para que el usuario se quite de la lista de suscriptores, te podrían catalogar como spam.
  • Contenido: los servidores de correo combaten el spam al reconocer palabras como “gratis” o “gana dinero”, así como demasiadas mayúsculas y signos de puntuación. Es importante que la información que proporcionas en tus correos sea clara, directa y personalizada, con signos de puntuación y gramática correcta.
  • Correos rebotados: cuando haces campañas de correo con una base de datos de dudosa procedencia es probable que muchos de los correos estén desactualizados. Al enviar muchos correos que no llegan a su destinatario es un foco de alerta para los servidores de correo.
  • Privacidad: al enviar correos grupales, lo peor que se puede hacer es utilizar los campos de “Para” o “CC” en lugar de “CCO”, ya que además de enviar correos no solicitados violas la privacidad de cada uno de los destinatarios.
  • Diseño: dentro de este punto pueden existir varios problemas como no mostrar correctamente la identidad de tu empresa, datos o botones de contacto, imágenes demasiado pesadas o no tener un diseño que se adapte a distintos tamaños, según el dispositivo donde se lea el correo.
  • Control general: quizás este es uno de los puntos más importantes a mencionar, ya que si no cuentas con una herramienta especializada de email marketing, como MailChimp o Constant Contact, no podrás medir la efectividad de tus campañas, ni saber si un correo se abre o no, o tener una base de datos saludable.

El email marketing es una excelente herramienta de publicidad que si se usa de forma correcta, puede traer grandes beneficios a nuestras campañas digitales y conectar con el público a través de mailings o newsletters, lo que se resume en marcas bien posicionadas, ventas exitosas y clientes más satisfechos.

Sin embargo, nunca se debe de mandar campañas de correos a personas que no aceptaron estar en tu lista de correos de manera explícita. Si lo que tu equipo comercial necesita son prospectos calificados, te recomendamos campañas de publicidad digital. ¡Acércate a Intagono!

0 Respuestas

Deja una respuesta

Quieres unirte a la discusión
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *