Categoría: Posicionar Marca

analizar competencia seo min

Cómo analizar tu competencia en SEO

Sin duda, el momento de analizar a la competencia de un cliente o, hablando como marca, a la que nos rodea es una de las cosas más interesantes y un tanto divertidas que pueden existir dentro del marketing digital. En un caso más específico, el análisis de la competencia a partir del SEO resulta ser muy interesante a la hora de recopilar datos importantes que nos ayudan a perfilar mejor nuestras estrategias y, claro está, formular grandes ideas que nos permitan distinguirnos de forma original.

En esta parte de análisis se debe ser muy meticuloso con la información, además de dar un constante repaso a la misma para obtener los aspectos más importantes y aplicarlos en beneficio de tu marca. Para lograr este análisis, debemos considerar al menos cinco puntos:

  • Experiencia de usuario

Entra a su website con otros ojos: los de tus clientes o como cualquier usuario, y con objetividad toma nota de todo, realiza screenshots y analiza el objetivo de la web, su proceso de compra, si cuenta con certificado de seguridad, si es visualmente atractiva o si sus ofertas son interesantes para las personas.

  • Perfiles de enlace

Para este punto, nos apoyaremos en algunas herramientas de análisis de URL como Open Site Explorer o Ahrefs, para conocer de qué dominios tienen enlaces, si son naturales, comprados o desde un blog; si llevan acciones de link-baiting (videos o imágenes) o acciones black-hat. Estas últimas deberán denunciarse a través del SPAM Report de Google.

Por otra parte, es importante conocer el Anchor Text que usan para sus enlaces, ello con el fin de conocer lo que hacen bien o si su estrategia de link-building está bien definida, entre otros puntos.

  • Redes sociales

Es importante saber si tu competencia tiene presencia en redes sociales, específicamente en cuáles y si esto le brinda resultados, como enlaces compartidos o interacción en sus publicaciones. También puedes saber cómo responden antes comentarios negativos, o si comparten enlaces propios o de terceros.

Más allá de “imitar” la idea es aprender qué cosas funcionan dentro de tu sector y a su vez definir las que se apeguen más a la esencia de tu marca.

  • Estrategia de contenidos

Este es uno de los puntos más importantes pues aquí podemos aprender de los competidores y reforzar la idea de generar un contenido de calidad, que lleve tráfico y links a tu website.

Dentro de este punto se pueden mencionar foros o reseñas de servicios y productos por parte de los clientes, blogs donde la gente puede construir una comunidad o el tipo de contenido que se tiene en la web, mismo que puede orientar a los usuarios sobre lo que se ofrece o deseamos que hagan dentro de la misma, como descargar una guía o app.

  • Análisis de sitio web

Aquí veremos la web desde un punto más específico y descubriremos si la competencia está invirtiendo en SEO y si usa algunas técnicas que podamos aplicar en nuestro sitio.

Podemos conocer el tipo de arquitectura de la web, su distribución de categorías y cuántos clics se necesitan para llegar del home a cualquiera de éstas. A su vez, también podremos ver qué categorías son más interesantes, algo que podemos deducir por los enlaces que se tengan desde el home.

Otro punto importante son las palabras clave usados en los enlaces internos, dentro de los títulos y descripciones, así como en el resto de su contenido web. Este elemento es muy importante, ya que nos ayudará a saber en qué se está centrando su comunicación y cuáles se detonan más al momento de una búsqueda.

En Intagono nos encanta analizar, descubrir nuevas herramientas y compartir un poco de lo que hacemos día con día, para posicionar las marcas de nuestros clientes con mayor facilidad. Y tú, ¿quieres llevar tu marca más lejos? ¡Contáctanos!

Intagono OCT21 Blog 2

Branding: domina tu marca

El branding es sumamente valioso para sobresalir y dotar de valor a tu marca.

En una era donde las marcas no solo son imágenes o conceptos, es importante considerar el impacto que éstas tienen en el mercado actual, así como la manera en la que se están comunicando sus mensajes con el soporte de una estrategia sólida y otros elementos visuales que envuelvan la identidad de la misma. Para cualquier empresa, el branding es sumamente valioso, pues cada vez que lanzan un producto al mercado deben trabajar en el mismo para sobresalir y dotar de valor todas tus acciones.

Es importante tener muy claros los pilares de nuestra marca para realizar un buen branding. Para lograr una estrategia de branding, es importante considerar los siguientes puntos:

Propósito: es el elemento base de la marca, su base. Desarrolla la necesidad del consumidor hacia tu marca en paralelo con una solución única que cautive a tus clientes.

Visión: en este punto, se debe mirar al futuro de una marca, hacia dónde debe ir para lograr sus objetivos. Los responsables de la estrategia deben definir el mejor rumbo para lograr los objetivos deseados.

Misión: aquí es donde el propósito y la visión se unen para saber qué se debe hacer. Es lo que se espera conseguir y lo que hace que la campañía avance con un sentido coherente y firme. Esto ayudará además a desarrollar la imagen que quieres proyectar en el mercado donde nos desenvolvemos.

Valores: Son lo que harán que tu marca conecte con los consumidores. Defienden las tácticas trazadas, las ideas principales y dan sentido a todas las acciones; los valores te permiten definir incluso la imagen que proyectarás.

Posición: este es el lugar que ocupa tu marca frente a la audiencia, tus competidores y lo que la hace diferente (valor agregado). Este punto se define por elementos externos con los que se puede jugar para tomar delantera de forma inteligente.

Personalidad: es importante que para que el consumidor conecte con tu marca, vea a ésta como una persona con la que pueda hacer “clic”, con la que se identifique y siga con admiración… Como cuando conocemos una nueva amistad o un personaje histórico.

Tono de voz y lenguaje: una vez que sabemos su personalidad, de inmediato podemos definir como hablará, tomando en cuenta a quién se dirige… No hablamos igual a una adolescente que a un adulto mayor; es importante saber esto para dar más peso a nuestros mensajes.

Mensaje central: Es el eje de nuestra comunicación del cual se pueden desprender submensajes que soporten nuestra idea principal. Este es el corazón de nuestra marca y es la carta de presentación hacia con los clientes.

Sistema de identidad visual: Teniendo la esencia de tu marca, es importante darle una imagen, un rostro visualmente atractivo, pero que también tenga sentido con la personalidad y con el servicio que ofrezca tu marca.

Expresión: es el resultado de todo lo anterior, pues aquí sabemos cómo se habla de tu marca. Es un elemento externo que te permitan posicionar el mensaje deseado y dar consistencia a la imagen de tu marca.

Es momento de hacer algo por tu negocio. Si quieres construir tu marca, ¡te invitamos a conocer Intagono!

Inta blog 02

Los conceptos creativos poderosos sí existen

El concepto creativo está en el corazón de cualquier campaña publicitaria de éxito, pero ¿cómo crearlo? Los conceptos poderosos son “brillantes ideas”, muestran originalidad y fluidez, en otras palabras, no se trata de tener solo una idea original, es muy probable que la primera idea que pasa por tu mente no será la indicada. Siempre debemos de tener muchas ideas, para diferentes clientes, diferentes productos y servicios.

Por supuesto, cada creativo tiene implementado su propio método para crear ideas, lo que funciona para él puede no ser de utilidad para otros. La pregunta es ¿cómo hacer que una idea por muy simple que parezca se convierta en el boom de una marca? No es nada simple pero tampoco es algo fuera de nuestro alcance, es un reto; sin embargo hay algunos trucos que nos ayudarán a estimular la creatividad.

Investiga y familiarízate
Consulta una y otra vez el brief, ten claros los objetivos publicitarios, a quién nos dirigimos y cómo esperamos reaccionen. ¡Prohibido emocionarse con la primera idea!

Busca detalles interesantes
Encuentra hechos interesantes sobre el producto o servicio y comunícalo, recuerda: el que busca, encuentra.

Conoce a tu público
¿Qué le interesa?, ¿qué comen?, ¿color favorito?, ¿qué espera?, ¿tiene coche?

Mientras más lo conozcas, más cerca estarás de lograr el objetivo publicitario.

Capta su atención, ya sea con posicionamiento SEO o con publicidad digital
Ya conociste a tu público, ¿cierto?, ahora busca las palabras e imágenes adecuadas. RECUERDA, CREATIVO: ¡El producto no es para ti, es para el consumidor!

Involucra el factor ¡sorpresa!
Incorpora elementos inesperados en relación al concepto, ¡suéltate y sé creativo!, utiliza el humor, cambia el tono de comunicación, incluso, haz parte de la historia a tu público.

En Intagono creamos conceptos creativos no solo exitosos y duraderos, sino también de calidad; son poderosos, personalizados de acuerdo a la marca y a las necesidades específicas de nuestros clientes.

Tenemos un equipo que te escucha, que entrega todo para, en conjunto, alcanzar grandes metas; contamos con las soluciones estratégicas, profesionales y tecnológicas que requieres, pero sobre todo tenemos el talento, la pasión y el compromiso que tú y tu empresa merecen.

Y tú, ¿ya estás listo para crecer y darle un giro a tu empresa?

¡Acércate y déjanos potencializar el valor de tu marca!

Blog Intagono Ignixon La web 780x520 1 1

Ignixon: La web inspirada en el éxito profesional

Todo emprendedor sabe que la acción es la respuesta más rápida para alcanzar sus sueños. Con esta misma idea llegó Alejandro de Santiago a Escudería Intagono. Lo que comenzó como una pasión por compartir las habilidades de liderazgo, se convirtió en Ignixon.

Un problema, una fórmula
Los programas que ofrece Ignixon, buscan transformar e inspirar a las personas a trascender. Para comunicar esta idea a todos aquellos directores, líderes y jóvenes emprendedores, se integraron una serie de componentes que juntos, forman un vehículo comercial imparable.

La creación de la página web corporativa de Ignixon conforma sólo una parte de este vehículo. La solución que ofrecimos fue hacer de esta web un recurso invaluable para todos aquellos interesados en liberar su potencial.

Proyección profesional
En la página web de Ignixon se encuentran plasmados a detalle cada uno de los programas ofertados. Desde el inicio, los enérgicos colores engalanan un aire de profesionalismo, liderazgo y disciplina.

Como parte de la fórmula ganadora, a esta estrategia le sumamos otros componentes que lograrán el sueño de Alejandro: Compartir experiencias y conocimiento con directores de organizaciones y líderes estratégicos.

Garantía de satisfacción
En compañía de nuestra fórmula ganadora, Ignixon compite ya a toda velocidad con productos digitales innovadores que lo colocan a la cabeza ante su competencia.

Por parte de Alejandro, tenemos la certeza de seguir cumpliendo el sueño de compartir conocimiento: “En Escudería Intagono encontré a un equipo súper comprometido, motivado y profesional. Con ellos hice mi página de internet Ignixon. En todo momento fueron sumamente puntuales y muy receptivos a los comentarios durante cada una de las etapas.”

No hay resultado final, sino el comienzo de una serie de triunfos que le esperan a Ignixon después de la creación de su página web: https://ignixon.com

BLOGINTAGONO COCA COLA

Coca-Cola y su alianza con la marca más valiosa del mundo.

Aarón, Carolina, Gerardo, Fernanda, Kevin, Oswaldo. Te puedo apostar mi quincena completa a que, si a simple vista no detectaste la Coca-cola con tu nombre en tu última visita al oxxo, seguramente removiste varias filas de latas buscándola. Además, me juego la cabellera a que ya les pediste a todos tus amigos que si se encuentran una con tu nombre, te la guarden.

Pero, ¿Qué tienen de especial una lata de Coca-cola con tu nombre? pues que su propuesta de valor se eleva, ahora no sólo satisface tu sed, o tu adicción (si eres de los que se toman más de una al día), sino que ahora también satisface tu ego, nuestro ego.

¿Cuantas latas has tirado a la basura durante años incluyendo las ediciones “especiales”? Estoy seguro que ninguna había representado el valor que puede tener esta.

En realidad la estrategia no es nueva, empresas como Google y Apple ya lo han hecho antes, al darte la opción de personalizar algunos de sus dispositivos con tu nombre o una frase. Incluso la aerolínea Volaris llevó a cabo un concurso en el que los ganadores podrían ver su nombre en un avión.

La gran diferencia es que Coca-cola ha adoptado un enfoque social, no te pide que hagas absolutamente nada para obtener el producto, este ya se encuentra ahí, al alcance de tu mano; no es un premio por el que tengas que hacer algo, es una recompensa, y qué es más atractivo que un reconocimiento que no hemos pedido.

“Comparte una Coca-cola con un amigo”, esta es la premisa, no te dice: “compra una Coca-cola”, no te dice: “busca la Coca-cola con tu nombre”, porque para empezar sería difícil llevar las latas indicadas hasta donde viven Ana o Juan, sin embargo te dice: “si ves la lata con el nombre de tu amigo, compártela con él”.

Después de estudiar la estrategia al derecho y al revés, me doy cuenta de que es una obra de marketing magistralmente ejecutada. Desde luego es más fácil poner un nombre en una lata que en un avión, pero he aquí donde queda de manifiesto la habilidad para reconocer y adaptar las estrategias adecuadas para cada producto y mercado.

Pero el nombre en la lata no es todo, la estrategia contempla también una aplicación para Facebook, que recoge tus datos desde un sitio web muy bien diseñado y que te permite, entre otras cosas, compartir una Coca-cola virtual con tus amigos, registrar tu nombre si es que no aparece en la lista oficial y un “congelador de fotos”, en el que seleccionas una foto donde salgas con tus amigos y este te los regresa convertidos en botellas con el nombre de cada uno.

La ultima fase de esta campaña consiste en una caravana, que irá a todos los rincones de México llevando un “centro de personalización”, al que podrás acudir si es que tu nombre fue uno de los que no apareció en ninguna de las presentaciones, ahí lo imprimirán en una lata para ti.

Como puedes ver, esta es una estrategia completa, que mezcla marketing digital y tradicional, con una dinámica social bastante interesante, que se ha vuelto viral en las redes sociales, desde luego aderezadas con mucha creatividad en un sinfín de “memes”, publicidad al fin y al cabo.

Lo que podemos aprender de esta campaña es el poder de la marca personal, nuestro nombre es nuestra marca y como lo estamos viendo tiene un gran valor, si no para nosotros si para las empresas como Coca-Cola.

¿Cuantas latas con el nombre de José o Paola, se están vendiendo en este momento por el simple hecho de llevar esos nombres? ¿Cuanto representa eso en dinero para la marca? Te puedo asegurar que es mucho. En España, en donde se llevó a cabo esta campaña el año pasado, aumento en un 24% las ventas en “tiendas de abarrotes” y en 48% las ventas en tiendas de súper mercado.

Si tú ya conseguiste la lata con tu nombre, me gustaría saber que piensas al respecto, y si no, dime si te parece buena esta estrategia.

BLOGINTAGONOPOST 01

Diseño de imagen

Tener talento merece demostrarlo

Como empresa o personas somos muy talentosos pero ¿Realmente lo proyectamos?

No estoy hablando de alardear, sino de explotar al máximo lo que realmente podemos llegar a ser y podemos dar y para esto debemos saber proyectarnos de la forma adecuada para llegar al público indicado. No podemos ser una marca de dulces con una publicidad o lenguaje frío, serio y gris. Tenemos que llegar a nuestros consumidores de la forma adecuada y una de las mejores formas de comunicarnos es hacerlo a nivel visual.

Los medios visuales para proyectar  lo que queremos decir son uno de los más  efectivos,  ya que estamos reafirmando de forma concisa, lo que estamos diciendo por otros medios. Muchos dicen “Ver para creer”.

Este tipo de mercadotecnia se puede aplicar a cualquier cosa, un producto, servicio o marca personal.

Por ejemplo: ¿Ustedes saben quién es David Jones? Es nada más y nada menos que uno de los más representativos cantautores de la historia, bueno lo es con el nombre de David Bowie.

Antes de alcanzar la fama, David Bowie, era casi un desconocido, con un nombre simple y sin reconocimiento. Después de una búsqueda interna y la decisión a dar a conocer al mundo su talento David colocó una línea de antes y después, entre su vida actual y la vida que quería tener:

1) Cambió su nombre, ¡bye bye Jones!, demos la bienvenida a ¡Bowie!
2) Se dedicó a cuidar cada detalle de su imagen y proyección visual, la cual era 100% enfocada al público que lo seguía.
3) Ziggy Stardust, no bastaba con ser Bowie, así que creo un personaje en el cual invirtió no sólo tiempo, sino un extremo detalle durante su gira, en la cual invirtió casi todo su dinero para proyectar de forma material su talento y pensamiento revolucionario.

Al final de la gira con Ziggy Stardust, el cantante por fin tenía las miradas de todos en él y su talento fue reconocido. Todo esto no hubiera sido posible sin la decisión de proyectarse de manera puntual e intencionada.

Encuentra inspiración, piensa a quién te diriges, qué te hace único y cómo quieres proyectarte, para que comuniques tu mensaje desde el primer momento en que te vean.

El secreto

El secreto del branding

43,900,000 resultados, es la cifra que arroja el buscador al “googlear” la palabra BRANDING. Como podrás ver hay demasiada información al respecto. ¿Qué es el branding?, es una pregunta que debemos responder si lo que queremos es poder opinar cuando nuestros amigos mercadólogos hablen del tema, pero si lo que queremos es aplicarlo en nuestra vida personal y profesional las preguntas correctas serian ¿Para qué sirve? y ¿Qué tengo que hacer para que funcione?

Para decirlo de una forma simple, el branding sirve para crear marcas atractivas, diferenciables y con una propuesta de valor única, o al menos esto es lo que deberíamos obtener al finalizar el proceso. Pero, si este es el resultado obvio de seguir una metodología, ¿Por qué existen marcas que a pesar de haber surgido de un proceso de branding, fracasan?

Para entender esto debemos reconocer que no existen fórmulas mágicas, el branding no asegura el éxito de una marca, pero si en el proceso se toma en cuenta lo que explicaré a continuación, podremos incrementar sustancialmente las probabilidades de obtenerlo.

El “secreto” en el proceso de construcción de una marca está en descubrir que tan genuina, sólida y útil es la idea que queremos convertir en un producto o servicio, en descubrir cual es la verdadera propuesta de valor e incluso si ésta existe o no.

espada

Cual espada, cuya hoja debe ser calentada y forjada a golpes contra el martillo y el yunque, debemos poner nuestra idea  sobre la mesa y someterla a un proceso riguroso de preguntas y respuestas, debemos “calentarla” con la duda y golpearla con la razón contra la realidad.

Las preguntas que nos servirán para poner a prueba nuestra idea son aquellas con las que nuestros competidores intentarán en algún momento desacreditarnos y con las que nuestros prospectos se resistirán una y otra vez para tratar de demostrar que nuestra marca no les ofrece nada nuevo.

A continuación presentaré 20 preguntas que serán de mucha utilidad para el escrutinio de nuestra propuesta de valor:

1. ¿Mi producto o servicio realmente es necesario para satisfacer una necesidad o resolver un problema?

Esta es la primer pregunta que deberíamos hacernos ya que es la más obvia, la que todo mundo nos hará cuando tratemos de vender nuestro producto y la que nuestra marca debe ayudar a responder sin dejar lugar a dudas.

2. ¿Cual es la propuesta de valor de mi marca?

3. ¿Conozco todos los productos, marcas y propuestas de valor existentes con los que competirá mi marca como para defenderla ante cualquier persona?

4. ¿Por qué a nadie se le había ocurrido antes esta idea?

Si ya existe:

5. ¿Que me hace pensar que mi idea será bien recibida por el mercado?

6. ¿Qué es lo que hace diferente y mejor a mi producto comparado con los que ya existen?

7. ¿Vale la pena tratar de innovar en el sector en el que estoy tratando de insertar mi idea?

8. ¿Por qué debería alguien gastar su dinero en mi producto?

9. ¿Cuales son la garantías que ofrece mi marca?

10. ¿Son éstas garantías reales?

11. ¿Mi servicio o producto es ético?

12. ¿Cuales son los valores personales que le quiero transferir a mi marca?

13. La forma en la que operaré, produciré y venderé mi idea ¿es ética?

14. ¿Afectaré de manera negativa a alguien con mi actividad comercial?

15. ¿Cuál es el principal motivo por el que quiero lanzar una marca nueva con “X” producto o servicio?

16. ¿Me interesa realmente resolver un problema o mi principal preocupación es hacer dinero?

17. ¿El problema o la necesidad que resolverá mi marca es un problema que me afecta de manera directa?

18. ¿Durante cuánto tiempo mi idea será viable antes de ser superada por una idea nueva?

19. ¿Yo, consumiría mi propio producto?

20. ¿Como veo a mi marca dentro de 20 años?

Con este escrutinio podremos empezar el proceso de Branding de nuestra marca. Lo importante es contestar cada una de las preguntas con total sinceridad, y dependiendo de cada respuesta hacer los ajustes necesarios para reforzar nuestro concepto.

Debemos estar conscientes de que el proceso de Branding es un proceso de auto-descubrimiento, en el que crearemos una personalidad para nuestra marca imprimiendo en ella nuestros propios valores.

Si no somos nosotros quienes ponemos a prueba nuestra propia idea para saber qué tanto puede resistir y cual es su verdadero potencial, tarde o temprano lo hará el mercado, lo harán nuestros competidores y ellos no nos darán oportunidad de superar nuestras debilidades, es aquí en donde radica el secreto del Branding, en un proceso previo al que me gustaría llamar “Brand Forging”.